ROMAY ANUNCIA LA MODIFICACION DEL CALENDARIO DE VACUNACIONES
- Sanidad invertirá 800 millons en la Agencia Española del Medicamento
- "Hay que ahorrar 65.000 millones con o sin 'medicamentazo'", asegura el ministro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, anunció hoy la modificación progresiva a lo largo de 1998 del actual calendario vacunal, que introducirá la vacunación contra el "hemophilus influenzae b", causante de la meningitis en los niños.
Antes de tomar esta decisión, la Comisión de Salud Pública analizó los resltados de los estudios de incidencia de la enfermedad, así como la situación creada por la aparición de vacunas que conjugan diferentes antígenos.
El ministro de Sanidad anunció la modificación del actual calendario de vacunaciones en una rueda de prensa en la que dio a conocer distintos asuntos tratados en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Sobre el acuerdo alcanzado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera acerca de la financiación de la sanidad, Romay sñaló que se trata "de un paso muy importante en el proceso de consolidación y modernización del sistema público nacional de salud".
A su juicio, este modelo permitirá para los próximos cuatro años una financiación que se ha considerado unánimemente como un gran esfuerzo por parte de los poderes públicos hacia la suficiencia financiera del sistema, si bien han existido algunas discrepancias por algunos de los criterios de distribución de fondos.
"Las posiciones mayoritarias han sido a favor de la eriedad y el rigor con que se ha trabajado, no sólo para conseguir recursos sino también para su distribución equitativa entre las comunidades autónomas y el territorio del Insalud", señaló.
INJUSTOS E ILEGALES
En relación a las declaraciones del consejero de Sanidad y Bienestar Social de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en las que amenazó recurrir ante los tribunales los criterios del nuevo modelo de financiación, que considera "injustos e ilegales", Romay afirmó que no entiende ni comparte s posición.
"Es un modelo que ha tenido el apoyo de todas las comunidades autónomas y que mejora el sistema nacional de salud con un reparto equitativo que resiste cualquier crítica", precisó.
Añadió que gracias a este modelo Extremadura recibe más de 11.000 millones en los próximos cuatro años, cifra que duplica las inversiones de los cuatro años anteriores.
Por otra parte, Romay adelantó que el ministerio de Sanidad y Consumo creará la nueva Agencia Española del Medicamento, que supondrá un inversión de 800 millones de pesetas en 1998. Esta medida, según dijo, "es importante para modernizar la administración española del medicamento y situar España a la altura de otros países de Europa".
FORMACION CONTINUADA
Por otra parte, el pleno del Consejo Interterritorial ratificó un convenio sobre la formación sanitaria continuada. Según informó Romay, se creará una Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, en el que estarán representadas las comunidades autónomas, la Admiistración central y las distintas instituciones representativas del mundo de la medicina.
El objeto de esta comisión es establecer los criterios para la acreditación de los centros en los que se dispense esta formación continuada y acreditar los cursos y las actividades a través de las cuales se dará esta formación.
Durante su cita con los informadores, el titular de Sanidad no precisó la fecha límite para dar a conocer la lista de medicamentos excluidos del sistema público, si bien se mostró coniado en que, "en un plazo razonable", se llegue a una acuerdo con la industria farmacéutica.
Lo que sí quiso dejar claro es que el conjunto de las medidas, "sean las que sean", tiene que proporcionar un ahorro de 65.000 millones. "Ese es un dato inamovible", concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1997
SBA