ROLLS ROYCE HA VENDIDO SOLO 10 COCHES EN LO QUE VA DE AÑO N ESPAÑA A CAUSA DE LA CRISIS ECONOMICA

MADRID
SERVIMEDIA

1994 seguirá siendo un mal año para el mercado de coches de lujo en España. Uno de los mayores exponentes de este segmento de coches, la firma británica Rolls Royce, ha vendido en nuestro país diez coches en lo que va de año y espera finalizar el ejercicio con unas ventas de entre 12 y 15 automóviles.

Según informarn a Servimedia fuentes de C. de Salamanca de Madrid, distribuidor de Rolls Royce en España, el mercado español de coches de lujo comenzó a notar la crisis económica a principios de 1991.

Desde ese año, las ventas de Rolls Royce en España, que en una situación económica normal se situaban alrededor de los 20 coches (entre Rolls Royce y Bentley) al año, han descendido de manera notable, hasta colocarse en una cifra de entre 12 y 15 coches vendidos cada año.

Las fuentes de C. de Salamanca consultada indicaron que la situación no ha cambiado en 1994 y que el mercado de coches de lujo no ha notado todavía la reactivación económica. Explicaron que, a diferencia del sector de coches pequeños y medianos, donde la crisis se detectó más tarde, el de coches de lujo viene sufriendo la crisis desde principios de 1991.

Esto se debe, según las fuentes consultadas, a que las personas que compran coches de lujo tienen un poder adquisitivo muy alto y viajan por el extranjero y están mejor informadas, por lo qu detectan antes que la economía no va bien y "se aprietan antes el cinturón".

Por estas mismas razones, los portavoces de C. de Salamanca confían en que el mercado de coches de lujo saldrá antes de la crisis que el de coches pequeños y medianos. Aseguraron que en otras crisis económicas esto ha sido así.

Las fuentes consultadas recordaron que el mercado nacional de coches pequeños y medianos ha mejorado este año gracias al Plan Renove y a los "rent a car", pero que si no se tienen en cuenta estosdos factores las ventas a particulares siguen sin recuperarse.

Según C. de Salamanca de Madrid, Rolls Royce prevé que la reactivación económica comenzará a notarse en el sector de coches de lujo en Europa este último trimestre del año, pero que en España será un año más tarde, a finales de 1995.

ENTRE 24 Y 45 MILLONES

Lo cierto es que el precio de un Rolls Royce o un Bentley no hace de estos coches un producto asequible al bolsillo de cualquiera. Actualmente, comprar un automóvil de éstos cuest entre 24 y 45 millones de pesetas en España, dependiendo del modelo.

El Rolls Royce y el Bentley son coches que generalmente se piden a fábrica, ya que los concesionarios no suelen tener stocks y los clientes de este tipo de coches son bastante exigentes y quieren un modelo, un color y un equipamiento concreto que es muy difícil que coincida con alguno de los coches que en ese momento pueda tener el concesionario.

Las fuentes de C. de Salamanca de Madrid aseguraron que los precios de los coches olls Royce y Bentley en España son iguales al resto de Europa. Explicaron que los principales mercados de estos coches son Inglaterra, por ser el país productor, y Estados Unidos, Alemania dentro de Europa, y fuera Japón.

Según C. de Salamanca, de los entre 12 y 15 coches que venderán este año en España, dos tercios son Bentley y un tercio Rolls Royce. Señaló que en Europa se vende más el Bentley, mientras que en Estados Unidos el líder es Rolls Royce.

Los portavoces de C. de Salamanca de Madrid ndicaron que el mercado español absorbe cada año alrededor del 1 por ciento de la producción total de coches de Rolls Royce. Indicaron que en nuestro país han llegado a venderse más de 30 automóviles (entre Rolls Royce y Bentley) en años de una economía boyante, como 1989 y 1990.

Explicaron que, de los diez coches vendidos en España en lo que va de año, una parte importante han sido comprados por turistas extranjeros ricos, sobre todo europeos, que se han instalado en nuestro país. Según el distribuidr de Rolls Royce, esto ha sido así todos los años.

"El mercado español nunca ha podido él sólo con el mercado de coches de lujo", aseguraron. No obstante, indicaron que cada vez tienen menos peso este tipo de compradores, porque desde la entrada en vigor del mercado único europeo los turistas de países comunitarios que viven en España han perdido su estatus de turistas.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1994
NLV