ROLDAN. ROLDAN ARGUMENTA EN EL RECURSO CONTRA SU PROCESAMIENTO QU SU EXTRADICION ROZO EL SECUESTRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El abogado de Luis Roldán, Agustín Guardia, manifestó hoy a Servimedia que el modo en que se produjo la extradición de Luis Roldán desde Laos roza el "secuestro" porque "se llevó a cabo por la fuerza y no por propia voluntad", y explicó que ése es el principal argumento del recurso que presentó el pasado sábado contra el auto de procesamiento de su defendido ante la juez Ana Ferrer.
El recurso considera que Roldán fue víctima de un "extradición inexistente", ya que carecen de respaldo jurídico suficiente. A su juicio, "que los papeles de la extradición de Laos sean verdaderos o falsos es indiferente, ya que lo importante es que Luis Roldán no vino por su propia voluntad".
Roldán está acusado de malversación de caudales públicos, estafa, prevaricación, cohecho, falsedad y delito contra la Hacienda Pública, mientras que sobre su esposa, que también está defendida por Agustín Guardia, pesan los cargos de malversación de caudales pblicos y delitos contra la Hacienda.
Guardia ha presentado también ante la juez Ana Ferrer otros dos recursos, uno contra el procesamiento de Blanca Rodríguez-Porto, esposa de Roldán, en el que alega que ésta desconocía la procedencia del dinero que se le entregó de los fondos reservados, y otro contra la responsabilidad civil que se le exige al ex director de la Guardia Civil en relación con la empresa Europe Capital.
Esta sociedad gestionaba en España las comisiones cobradas por Roldán, que ascndieron a 1.500 millones de pesetas y que fueron ingresados en cuentas en Suiza y canalizados posteriormente hasta Singapur. Eurocapital hacía de intermediaria entre los testaferros del ex-director de la Benemérita que recibían el 'dinero sucio' y los que entregaban el dinero procedente de los fondos reservados.
Roldán tenía el 93 por ciento de las acciones; su esposa poseía el 5 por ciento y su hijo, Luis Javier, el 2 por ciento restante. Esta empresa estaba conectada también con la empresa panameña merlade, creada en 1988 para hacer llegar a los bancos suizos grandes cantidades de dinero.
Según el abogado de Roldán, las resoluciones a los recursos presentados el pasado fin de semana se conocerán, como pronto, el próximo mes de septiembre.
Para finales de esta semana, los abogados de Roldán presentarán ante el Tribunal Constitucional un recurso contra el auto de prisión dictado contra Roldán por la juez Ana Ferrer, tras su llegada a España procediente del estado de Laos.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1995
M