ROLDAN RATIFICARA SU DENUNCIA CONTRA SERRA Y GARCIA VARGAS ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex director de la Guardia Civil, Luis Roldán, piensa ratificar en todos sus términos la denuncia que presentó ante el Tribunal Supremo contra el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, y el ministro de Defesa, Julián García Vargas, por encargarle y pagar con fondos reservados el `informe Crillón' sobre el banquero Mario Conde, según informaron a Servimedia los abogados de Roldán.
El ex director general de la Guardia Civil tendrá que comparecer ante el juez de la sala de casos especiales del Tribunal Supremo el próximo miercoles día 19 a las 15.30 horas de la tarde, momento en que reiterará su versión de los hechos. Roldán comparece ante el Tribunal como imputado puesto que en su declaración reconoce su articipación en los hechos.
Según la versión que ofreció al juez Baltasar Garzón antes de que éste remitiera la denuncia al Supremo por estar implicados miembros del Gobierno, Serra le hizo llegar 67 millones de pesetas en metálico procedentes de los fondos reservados asignados al CESID por el Ministerio de Defensa para que contratara la realización de un informe sobre Conde con la agencia norteamericana Kroll.
Tras este primer paso el juez comenzará la investigación propiamente dicha, en el curs de la cual tendrá que recabar las declaraciones de Serra y García Vargas, que por su condición de aforados tienen la posibilidad de responder por escrito al tribunal sin verse en la obligación de prestar declaración ante él.
En relación a la querella presentada contra Roldán por el comandante de la Guardia Civil, Serafín Gómez Rodirguez, por injurias y calumnias, el ex director de la Benemérita ha insistido en todas sus acusaciones ante la titular del juzgado número 3 de Avila que le tomó declaraciónesta mañana en la cárcel de Brieva por espacio de una hora.
Roldán insistió en que Serafín Gómez fue el responsable de las filtraciones sobre su gestión al frente del instituto armado a medios de comunicación, hecho sobre el que tiene "una convicción moral firme".
A partir de ahora, la juez deberá decidir si archiva la querella o si sigue adelante con ella. En opinión de los abogados de Roldán, "el hecho de que alguien diga que uno ha filtrado a la prensa ciertas informaciones no es objeto de queella ni es un comentario injurioso o calumnioso".
(SERVIMEDIA)
10 Abr 1995
SGR