ROLDAN. PASCUAL SALA CREE QUE ROLDAN PODRA SER JUZGADO POR TODOS LOS DELITOS
- Elogia la labor de la jueza Ana María Ferrer en la instrucción del sumario y advierte del peligro de politizar el Tribunal Supremo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Pascual Sala, expresó hoy su convencimiento de que el ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán podrá ser juzgado por todos los delitos que le pueda imputar la jueza, al tiempo que dedicó elogios a la labor de la titular del Juzgado de Instrucción número 16 de Madrid, Ana María Ferrer, por su labor en la tramitación del sumario de 'caso Roldán'.
"Pienso que no hay en este punto", señaló Sala, "ninguna limitación a la extensión de la jurisdicción española, y con esto no quiero hacer ningún pronunciamiento más específico". El presidente del Poder Judicial dijo que le han llamado la atención la profusión de opiniones emitidas últimamente sobre los delitos por los que podrá ser enjuiciado Roldán y calificó algunas de ellas de "pintorescas".
"El problema, técnicamente, no es tan complicado como aparentemente algunos sectores omedios, incluso judiciales, han podido dar a entender. Pienso que las cosas se están resolviendo de una forma normal y natural, sobre todo por la labor de la jueza, que es una labor muy eficaz inclusive antes de este periodo de sensacionalismo. Tiene muy bien tramitado el sumario y muy bien acopiados los datos fundamentales a través de los cuales va a discurrir la instrucción penal".
Por otra parte, sobre la posibilidad de que el Tribunal Supremo remita a los juzgados ordinarios las denuncias sobre lairregular utilización de los fondos reservados, Sala subrayó que una decisión en ese sentido sería simplemente ratificar la doctrina que la Sala Segunda del Alto Tribunal viene sentando en los últimos tiempos.
En su opinión, el Tribunal Supremo no es un órgano de instrucción normal u ordinario ni tampoco es el escalón al que deben dirigirse los primeros tramos de la investigación penal.
Añadió que sólo cuando la instrucción ordinaria encuentre un obstáculo procesal, como puede ser el aforamiento,la Sala Segunda del Supremo debe entender del caso y no en cualquier ocasión, "porque entonces se convertiría prácticamente en un juzgado y además propiciaría una cierta politización", indicó.
Sala explicó que siempre que se quiera encontrar un responsable en medios políticos bastaría con acudir directamente a la Sala Segunda del Supremo y ésta verse forzada a actuar, cuando en realidad el privilegio del aforamiento es una "circunstancia especial", que debe ser encontrada por el juez que realiza la intrucción ordinaria y no directamente por la Sala Segunda.
El presidente de CGPJ compareció hoy ante la Comisión de Justicia del Senado para dar cuenta de la última memoria del Poder Judicial, que contiene como principal demanda la necesidad urgente de abordar una reforma procesal.
Antes de entrar a esta comparecencia, Sala declaró a los medios de comunicación que no es normal que el protagonismo judicial esté siempre en el primer plano de la información y señaló que si esta situación persistiera,"demostraría un fondo patológico".
Sala dijo que los jueces deben hacer su trabajo de forma sosegada, "con discreción, con prudencia y con entereza, pero no con las alharacas de tener siempre el pie forzado de la noticia y de sus repercusiones, a pesar de que, en la mayoría de las ocasiones, esto es ajeno a los jueces".
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1995
M