ROLDAN. EL JUEZ DEL CASO ROLDAN EN NAVARRA SOLICITA INFORMACION SOBRE EMPRESAS DE SEGURIDAD Y FAMILIARES DE URRALBURU Y ARAGON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez encargado de investigar la denominada trama navarra del caso Roldán, Juan Manuel Fernández, solicitórecientemente diversa información sobre varias empresas de seguridad que han trabajado para el Gobierno foral, así como sobre la situación financiera de familiares del ex presidente autonómico Gabriel Urralburu y su consejero de Obras Públicas, Antonio Aragón.
El juzgado de Instrucción número 1 de Pamplona lleva varios meses investigando la mencionada trama, en cuyas diligencias se personaron el Ejecutivo navarro, el Parlamento autonómico y varios partidos políticos, después de que se conocieran las sspechas de pagos de comisiones por parte de empresas que trabajaron para la Administración durante los gobiernos de Urralburu.
En las diligencias se acusa a ambos ex dirigentes socialistas, junto a Luis Roldán y Jorge Esparza, de diversos delitos: malversación de caudales públicos, falsificación documental, prevaricación, cohecho, etc.
Dada la envergadura de este caso, el magistrado ordenó la apertura de piezas separadas, relativas a las sociedades patrimoniales de la esposa de Urralburu y de Araón y a diversas obras adjudicadas durante los mandatos del PSN-PSOE en la Comunidad Foral.
En este sentido, Juan Manuel Fernández ha demandado al departamento de Obras Públicas los contratos realizados a las empresas Seguridad Empresarial Navarra (SEN), Segurisa, Europa de Seguridad (Segursa), Compañía Privada de Seguridad, Prosesa y Pisena. Estas firmas vigilaron la construcción de la Autovía Irurtzun-Andoain, entre otras.
Junto a ello, el magistrado ha pedido a la Consejería de Economía y Hacieda información sobre los pagos realizados a dichas empresas de seguridad y, a diversas entidades bancarias, los movimientos de sus cuentas.
Asimismo, el juzgado instructor está a la espera de conocer las declaraciones de la renta presentadas por Pedro Martín Balda, suegro de Urralburu, entre los años 1985 y 1992. Este nombre aparece en diversos documentos, ya en poder del magistrado, como comprador de propiedades como Residencial Menorquina, sociedad de la esposa de Urralburu, Olivia Balda.
Entreotras peticiones, la investigación judicial en Navarra quiere conocer cualquier tipo de información que pueda existir en las entidades bancarias sobre los ya mencionados Urralburu y Aragón, sus respectivas esposas, un sobrino del ex presidente foral, el suegro de éste y los padres del que fuera consejero de Obras Públicas.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1995
C