ROLDAN INSISTE EN QUE SERRA LE ENCARGO EL `INFORME CRILLON' - El ex director de la Benemérita `reaparece' con el envío a "El Mundo" de una copia del dossier y una carta, para demostrar que el vicepresidente mintió al Parlamento

MADRID
SERVIMEDIA

El ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán ha hecho llegar al periódico `El Mundo', según publica hoy este rotativo, una copia del `informe Crillon' sobre Mario Conde y una carta en la que ratifica que fue el vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, quien le encargó el dossier por el que pgó cien millones de los fondos reservados.

La reaparición del huido Roldán en los medios de comunicación se produce dos días después de que Serra negara en el Congreso haber encargado un informe sobre evasión fiscal y tráfico de armas del ex presidente de Banesto, para amenazarle en caso de que decidiera dar el salto a la política. El `número dos' del Ejecutivo llegó a calificar de "falsa y calumniosa" la acusación.

El texto de la carta remitida por Luis Roldán a los periodistas Manuel Cerdán y Atonio Rubio es el siguiente: "Tal como habíamos hablado, os envío copia reducida del `informe Crillon'. Los fondos fueron entregados por el Cesid al Ministerio de Defensa para el vicepresidente Narcis Serra. Serra me los fue entregando a mí para los pagos a Kroll (empresa de seguridad estadounidense autora del informe) y a algunas personas nacionales que también intervinieron".

Según `El Mundo', el ex responsable de la Benemérita ha utilizado dos cauces para hacer llegar la misiva y el dossier, el pasdo miércoles, 18 de mayo, cuando compareció Serra en el Congreso para responder las preguntas del PP.

El rotativo se limita a informar de que esas dos vías "están directamente relacionadas con los pasos y movimientos que los periodistas emplearon para realizar la entrevista al ex director general de la Guardia Civil durante la última semana de abril".

El informe consta de 66 folios, dos organigramas y un anexo, y es el mismo, asegura Roldán, que Serra recibió en su despacho entre finales de 1992principios de 1993. Las conclusiones de la investigación a Mario Conde fueron entregadas mensualmente por Kroll a Roldán y éste, a su vez, se las comunicaba al vicepresidente.

LA CLAVE, SUDAFRICA

Los detectives de Kroll implican al ex presidente de Banesto en operaciones ilícitas tanto dentro como fuera de España y le sitúan como "blanco de intereses hostiles por parte de la inteligencia militar de Sudáfrica". Además, Conde dispuso de cuentas de inversiones en Suiza, Liechtenstein y Mónaco, una de as cuales se encuentra todavía en activo.

Al principio del informe, Kroll involucra a Conde en operaciones de `lavado' de dinero negro en Argentina y de tráfico de armas. Se le atribuyen conexiones con el traficante de armas sirio encarcelado hoy en España Monzer Al Kassar. Advierte que no cuanta con una evidencia directa de esa conexión, pero añade "pensamos que es cada vez más probable que la misma exista".

"Estamos desarrollando información extremadamente delicada y altamente confidencial que ugiere que Conde jugó un papel importante como banquero en operaciones ilegales o secretas de tráfico de armas a finales de los 80", concluye.

En el folio 33, se llega a afirmar que "fuentes oficiales sudafricanas" confirmar la participación de Banesto en la venta de armas de la firma Armscor a Irak durante los años 80, así como la participación personal de Conde en las operaciones.

En los folios 34 y 35, los detectives estadounidenses aseguran que el ex presidente de Banesto tiene relaciones conlos financieros Jacques Hachuel y Jean Louis Petriat, éste último con "influencias dentro del `aparato' dirigente socialista debido a su antiguedad como socio de la logia masónica Gran Oriente de Francia".

Respecto a la proyección política de Conde, clave en toda la operación, los autores del documento aseguran que el entonces presidente de Banesto (años 92 y 93) estaba empezando a ser considerado en Francia y Alemania, y menos significativamente en Italia y Argentina.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1994
G