ROLDAN. EL GOBIERNO DESCARTO LA EXTRADICION JUDICIAL PARA EXHIBIR CUANTO ANTES A ROLDAN DETENIDO CON FINES ELECTORALES, SEGUN EL PP

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno no optó por utilizar la fórmula de una extradición judicial formal que permitiera la entrega de Luis Roldán a España porque le interesaba más un camino más rápido, con el fin de exhibir la imagen de la detención del ex director de la Guardia Civil con fines electoralistas.

Así lo anifestaron hoy fuentes del PP, que señalaron que la imagen de negociación que se ha proyectado sobre la entrega del prófugo podría haber desaparecido si el Ejecutivo hubiera decidido emprender una larga batalla jurídica que culminara con la extradición de Roldán, después de un complejo y dilatado proceso jurídico.

De acuerdo con las citadas fuentes, el objetivo del Gobierno era tener la fotografía de Roldán en España antes de las elecciones municipales y autonómicas, para de esta formar poder argumenar que con el regreso del ex director de la Benemérita se había acabado con la corrupción.

El PP considera que la entrega de Roldán puede dar moral al Partido Socialista, aunque este hecho, en su opinión, no tiene por qué tener incidencia respecto a un posible cambio en la intención de voto con vistas a la próxima cita con las urnas del mes de mayo.

Para la formación liderada por José María Aznar, la estrategia seguida en este caso por el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, ha ido la de presentar la detención de Roldán como un rotundo éxito policial.

Sin embargo, y siempre según las mencionadas fuentes, cuando en la opinión pública ha calado la idea de un posible pacto que permitiera esa entrega, Belloch se ha visto obligado a atrincherarse y a plantear el dilema de qué hubiera sido mejor, si traer a Roldán a España acusado de dos delitos o dejar que continuara eludiendo la acción de la justicia.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1995
M