ROLDAN. (DOCUMENTACION) LA DETENCION DE `CARLOS' ESTUVO RODEADA DE SOSPECHAS DE ENGAÑO AL DETENIDO Y CONTRAPARTIDAS A SUDAN
- `Diario 16' publicó ayer que España `pagará' a Laos con créditos FAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La detención del terrorista internacional Illich Ramírez Sánchez, alias `Carlos', a la que ha aludido el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, en rueda de prensa este mediodía, también estuvo rodeada de sospechas de engaño al delincuente, com ocurre con la captura de Luis Roldán.
El 15 de agosto pasado, Ramírez Sánchez, buscado durante 20 años por las autoridades francesas, caía en una villa a las afueras de Jartum (capital de Sudán), tras 83 asesinatos y residencia en países afines con el terrorismo como Siria, Yemen o el Este europeo (antes de la caída del Muro de Berlín).
Uno de sus abogados, Murad Oussedik aseguró que "`Carlos' fue traicionado y vendido por mucho más que 30 monedas de plata. No fue una extradición, sino un secuesro. Los guardias sudaneses que le protegían lo drogaron, lo ataron y lo llevaron a un avión en el que esperaban los franceses".
Oficialmente sólo se admitió que la actuación policial fue "un poco excepcional", pero se justificó por las autoridades francesas en la importancia de la detención. Leunía a Roldán su condición de `hombre más buscado' en sus respectivos países y el hecho de que su búsqueda se había convertido en una cuestión de honor.
En cuestión de horas, `El chacal', como se le conocíaen los ámbitos policiales estaba en París ante el juez Jean-Louis Bruguière.
Corrobora esta tesis de que `Carlos' fue traicionado por el grupo que le protegía el hecho de que, poco después de llegar a Jartum y ser detectado por el espionaje francés, ciudadanos árabes que estaban con él desaparecen.
En aquellos días se publicó que que, a cambio de su cooperación, El Gobierno sudanés, además de dejar de estar en la `lista' de acogedor de terroristas, obtuvo de Francia fotografías de satélites-espiaque le permitió luchar contra la guerrilla del sur del país africano.
`Diario 16' publicó ayer que, a cambio de la detención del ex director general de la Guardia Civil, Laos recibirá ayuda del Gobierno español vía créditos FAD por su cooperación.
El país asiático, según el citado periódico, recibirá de España un trato semejante alde los países del Tercer Mundo que aceptaron en los años 80 acoger etarras expulsados de Francia.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1995
G