ROLDAN. EL DIRECTOR DE LA POLICIA RECHAZA LA EXISTENCIA DE UN PACTO CON ROLDAN, AUNQUE NO DESMIENTE UNA EXTRADICION LIMITADA

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Policía, Angel Olivares, rechazó hoy tajantemente que las autoridades españolas realizaran un pacto con Luis Roldán sobre las condiciones de su entrega, si bien no desmintió la autenticidad de los documntos publicados por "El Mundo" sobre una extradición limitada.

"Yo lo que puedo decir es que a los policías españoles les fue entregada una documentación en un sobre lacrado y que esta documentación va a ser entregada a la autoridad judicial a lo largo del día de hoy", agregó en declaraciones a la Ser.

"Cuando se produce una entrega de esta naturaleza es difícil, en las relaciones entre dos estados soberanos, que se produzca la entrega por delitos que no son tales delitos, que no están tipificado en el Código Penal del país que hace la entrega".

Según Olivares, "no hay duda alguna" de que "Roldán fue localizado por la policía española. Posteriormente fue entregado por las autoridades policiales laosianas a los policías españoles y los policías españoles le trajeron detenido a España".

Tras desmentir la existencia de un pacto con Roldán, el director general precisó: "Lo que sucede es que desde el punto de vista de lo que es la detención y la entrega de Laos a las autoridades españolas, ha que depositar ante la autoridad judicial cuáles han sido las comunicaciones realizadas entre los dos países, y la autoridad judicial será la que tendrá que valorar su contenido, la que tendrá que valorar sus consecuencias y, a su vez, iniciar los trámites, si procede, de judicialización de una cierta extradición administrativa o no".

Respecto a la existencia de una extradición limitada, Olivares dijo que "eso es conocido ya también en las relaciones jurídicas de España con otros estados del mundo". Olivares se refirió también a las extremas cautelas que ha adoptado Interior en el desarrollo de la fase final de la 'operación Luna' y dijo que eran necesarias porque durante los diez meses de búsqueda de Roldán ha habido interferencias extrañas al procedimiento de investigación criminal y alguien estaba o bien protegiendo al huido o bien sembrando confusión.

"Por lo tanto, uno de los requisitos imprescindibles que la investigación tenía es garantizar la seguridad de todas las personas, incluida l de aquella persona que tenía que ser puesta a disposición judicial, para garantizar que realmente se le hiciera juicio en España", agregó.

Por ello, de las investigaciones sólo se enteraron las personas estrictamente imprescindibles, para impedir que alguna filtración facilitara la huida de Luis Roldán.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 1995
CAA