ROJO VE "PELIGROSA" LA FUERTE CONCESION DE CREDITOS POR BANCOS Y CAJAS, Y PIDE AL GOBIERNO MAS REFORMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, calificó hoy de "peligrosa" la fuerte expansión del crédito concedido por bancos y cajas, por considerar ue afecta tanto a la estabilidad macroeconómica como a la solvencia de las sociedades.
También apeló al Gobierno para que adopte más reformas que aseguren una prolongación del ciclo actual de crecimiento económico.
En el discurso de clausura de las XXVII Jornadas de Mercados Financieros, celebradas en La Coruña, Rojo, que dejará su puesto el próximo mes de julio, aprovechó su última intervención pública para endurecer su discurso contra la excesiva concesión de créditos.
Rojo dijo que Españatiene tensiones inflacionistas, debido en parte "al tono distendido de las condiciones monetarias prevalecientes en la Unión", en clara referencia a la política de tipos de interés aplicada por el Banco Central Europeo hasta hace unos meses.
"Estas tensiones de precios", agregó, "se han manifestado en nuestro país en unos ritmos de expansión del crédito muy elevados (en torno al 19-20%), peligrosos desde el punto de visto macroeconómico, pero también desde los criterios de prudencia que deben regir la decisiones de las entidades de crédito, y en un descenso muy pronunciado en los tipos de interés reales en los últimos años".
El gobernador justificó las últimas subidas de tipos diciendo que "la reciente trayectoria alcista de los tipos de intervención del BCE y la paulatina reducción de divergencias cíclicas con otros paises de la Unión Monetaria, pueden propiciar en el futuro una mayor sintonía entre el tono de la política monetaria única y la restricción que se le requiere a la economía española"
Rojo también tuvo palabras para el Gobierno Aznar al advertirle de que no basta con las subidas de tipos del BCE para enfriar a la economía española y dar estabilidad a su fuerte crecimiento económico.
A su juicio, la política de tipos de interés del BCE "no debe restar importancia a la necesidad de acelerar el proceso de consolidación presupuestaria -reducción del déficit- y seguir profundizando en las reformas estructurales". No obstante, puntualizó que el tipo fijado ayer por el BCE, el 4,25% está más en consonancia con las necesidades de la economía española.
EL PIB CRECERA MAS DEL 4%
El gobernador dibujó una excelente situación de la economía española, que requiere de las cautelas mencionadas para que se mantenga, y opinó que el PIB puede crecer incluso por encima del 4% este año, última previsión del Ejecutivo.
Rojo explicó que las subidas de tipos de interés buscan "reducir la holgura de las condiciones monetarias y financieras" y también "salir al paso del peligro de que los icrementos de precios derivados del encarecimiento de la energía y la depreciación del euro pudieran acabar trasladándose a las negociaciones salariales".
Por ello, apeló a los Gobiernos, y en concreto al español, para que acelere las reformas que viene demandando el Consejo Europeo en sus últimas reuniones, sobre todo en la flexibilización del mercado laboral y la liberalización de sectores económicos.
Por su parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pedro Solbes, coincidió con Rojo en l importancia de esas reformas y se refirió en concreto a la la liberalización de sectores como los de telecomunicaciones, energía y transportes, así como al necesario reforzamiento de las autoridades de defensa de la competencia.
Solbes advirtió de que hay un "cierto relajamiento de las finanzas públicas y del proceso de consolidación fiscal" por parte de los responsables políticos de los Quince como consecuencia de la bonanza económica.
Cerró su intervención diciendo que en la actual situación "ncumbe a cada agente económico hacer su papel para que la Unión Europea pueda disfrutar de un largo periodo de crecimiento".
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2000
G