ROJO URGE AL GOBIERNO A REFORMAR EL MERCADO DE TRABAJO Y CORTAR EL DEFICIT PUBLICO CON "DISCIPLINA, RIGOR Y EFICACIA"

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, urgió hoy al Gobierno a reformar el mercado de trabajo y a controlar el déficit público con "disciplina, rigor y eficacia".

Rojo formuló estas recomendaciones al presentar su informe anual ante el Consejo General del Banco de España, en el que ratificó que el PIB tendrá est año un crecimiento nulo o ligeramente negativo.

A su juicio, la plena integración europea "implica una mayor competencia que España sólo podría afrontar con éxito si aborda un conjunto de reformas importantes, se adapta a las senda de estabilidad dominante en la Comunidad y desarrolla una combinación de políticas monetaria y fiscal que no genere efectos perturbadores sobre el tipo de cambio".

Las reformas más urgentes son, en su opinión, las referidas al mercado de trabajo, el fomento de la comptencia en los mercados protegidos, especialmente del sector servicios, la formación profesional y la investigación, y una mayor "disciplina y austeridad" en el gasto público.

Recalcó que estas medidas, aunque resulten difíciles de asimilar de modo inmediato, "son indispensables para construir una economía más eficiente y con mayores oportunidades de bienestar para todos".

El gobernador señaló que, para aplicarlas, el Gobierno debe buscar un apoyo firme en la sociedad, que permita vencer "las resitencias de los grupos inmediatamente afectados", convenciendo a la mayoría de el mantenimiento del "statu quo" actual es "incompatible con la mejora del bienestar general".

Para Rojo, ninguna reforma es tan evidentemente necesaria como la del mercado de trabajo, como pone de manifiesto, a su juicio, que el elevado nivel de paro no impida que los salarios aumenten a ritmos que cercanan la competitividad y generan más inflación y paro.

En su opinión, la legislación laboral actual constituye "un sisema reglamentista inspirado en los deseos de proteger al trabajador frente a las condiciones individuales de las empresas ha desembocado en un abierto fracaso.

"El sistema sólo parece capaz de ofrecer mepleo a una proporción cada vez menor de españoles en edad de trabajar, con salarios más altos, a costa de mantener un proporción creciente de parados en la que se incluye, especialmente, jóvenes y mujeres", añadió el gobernador.

Rojo hizo hincapié en que la evidencia sobre los efectos negativos dela regulación del mercado laboral "es tan clara y tan negativa" que los agentes sociales deberían esforzarse en negociar una nueva.

MENOS EMPRESAS PUBLICAS

Por lo que se refiere al déficit público, Rojo dijo que "la adopción de decisiones conducentes a su progresiva reducción a medio plazo es necesaria si no se quiere trasladar al futuro graves problemas que anularían cualquier margen de actuación".

Destacó que, en los últimos quince años, el aumento del gasto público español "ha sido mucho másrápido que en el resto de los países industrializados", aunque que el porcentaje que representa respecto al PIB es todavía cuatro puntos inferior a la media comunitaria.

Rojo subrayó que el recorte del déficit público debe centrarse en la disminución del gasto, "ya que no parecen posibles ni deseables nuevos incrementos en la presión fiscal".

A este respecto, consideró urgente disminuir el sector público empresarial, al que calificó de "peso muerto que los presupuestos españoles han arrastrado duante décadas", de manera que el Estado se desprenda de las compañías que no deban estar al abrigo de los poderes públicos "por razones estratégicas o de eficiencia".

Sobre la política monetaria, Rojo explicó que las devaluaciones de la peseta hacen posible aplicar ahora una política de estabilidad del tipo de cambio de la divisa nacional, aunque eso no garantiza la bajada de los tipos de interés.

"El margen de posible descenso de los tipos de interés estará condicionado, en todo caso, no sólo porlas condiciones monetarias exteriores sino también, y de modo decisivo, por el comportamietno de la inflación interior de costes de costes y precios y por el grado en que se diseñe una política económica general de estabilidad, centrada en un programa de reducción persistente del déficit público a medio plazo", indicó.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 1993
M