ROJO. LOS SINDICATOS CRITICAN EL CELO DE ROJO PARA DEFENDER A LOS BANCOS Y RECLAMAR AUSTERIDAD A LOS TRABAJADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO acusaron hoy al gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo,de aplicar un doble rasero para los bancos y los trabajadores, al recomendar a los primeros que no bajen excesivamente los tipos de interés mientras para los segundos recomienda moderación salarial.
El secretario de Comunicación e Imagen de UGT, Antonio Ordóñez, declaró a Servimedia que es "una barbaridad y una irresponsabilidad pretender que la bajada de tipos de interés se quede en los créditos preferenciales".
Añadió, en relación a la advertencia del gobernador de que algunas entidades han bajdo demasiado sus tipos hipotecarios, que "para que se cree empleo y se genere actividad, toda la sociedad debe de disfrutar la rebaja del precio del dinero".
Ordóñez insistió en que los bancos deberían ser más ágiles en la traslación de la bajada del precio del dinero a los ciudadano y, a su entender, ésta es la línea que debería defender el Banco de España.
En cuanto a las recomendaciones de Rojo de moderación salarial, el representante de UGT aseguró que el gobernador y el Gobierno han emprendio una "cruzada" para confundir a la opinión pública. En su opinión, los sueldos están creciendo "muy moderadamente por encima de las previsiones de inflación".
"SUPUESTA NEUTRALIDAD" DE ROJO
En la misma línea se pronunció el responsable de Comunicación de CCOO, Javier Doz, quien puso en entredicho la "supuesta neutralidad de los técnicos que están por encima del bien y del mal", y negó que haya que seguir sus recomendaciones "como un oráculo".
"Los responsables de los bancos centrales son persoas con nombres, apellidos, ideología y orientación económica marcada", dijo. Para él, con estos consejos, el banco emisor "se está descubriendo mucho en su afán favorecedor de las rentas de capital frente a los asalariados. Es algo descarado".
Doz subrayó el hecho de que el Banco de España no demuestre preocupación por el incremento de los beneficios empresariales o la subida de la Bolsa, que pueden también introducir elementos inflacionistas. "Sólo apunta hacia un lado con sus preocupaciones", asever.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1997
A