ROJO REUNE A LOS CINCO GRANDES BANCOS POR PRIMERA VEZ DESDE BANESTO

-El gobernador defendió la necesidad de un ajuste duro, en contra de la postura de CiU

-Encareció a los presidentes que vigilaran sus inversiones en derivados, conforme a lo acordado por el Subcomité Queen

-Rojo no quiso entrar a comentar la inestabilidad poliica y su influencia en la econmía

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España Luis Angel Rojo, reunió a los presidentes de los cinco grandes bancos españoles, en el primer almuerzo celebrado tras el caso Banesto, según han informado a Servimedia en el propio instituto emisor y confirmado fuentes bancarias.

En la reunión estuvieron presentes Emilio Botín y Alfredo Sáenz por el grupo Santander-Banesto, Emilio Ybarra por el Banco Bilbao Vizcaya, Francisco Luzón por Argentaria, José MAría Amusategui por el Cntral Hispano, Javier y Luis Valls por el Popular y José Luis Leal, como presidente de la patronal AEB. Acompañaba al gobernador Rojo el subgobernador Miguel Martín.

Era este el primer almuerzo de presidentes desde el caso Banesto.

El almuerzo comenzó a las 14,30 y finalizó a las 17.00 horas. Rojo comenzó haciendo una descripción de la situación económica actual, con especial atención a la necesidad de lograr las condiciones de convergencia con Europa.

En este sentido criticó, aunque de form indirecta, la postura de los nacionalistas catalanes, que solicitan un ajuste blando de las cuentas públicas, que no perjudiquen la inversión del Estado. Rojo, por contra, considera que la prioridad debe ser reducir al máximo el déficit público y la inflación.

En su opinión, España no puede permitirse quedarse fuera de la unión europea y de los aires que soplan en todo Occidente. En sus comentarios ante los banqueros hizo especial hincapié en la necesidad de lograr un déficit público que posibilite ua recuperación sostenida.

Eso sí, Rojo se negó a comentar la inestabilidad política provocada por el escándalo de las escuchas del CESID, así como su posible influencia sobre la economía.

Por lo que respecta al sector bancario, Rojo encareció la necesidad de vigilar el riesgo, sobre todo en derivados, modalidad que llevara a la quiebra al Baring y causara problemas en España a la Caja General de Granada.

Para el gobernador, respaldado en este punto por Martín, es vital que la alta dirección e comprometa en la vigilancia del riesgo y esté permanentemente informada de la inversión que se asume en los mercados.

Rojo y Martín se mostraron decididos a aplicar en España las recomendaciones del Comité Queen, subcomité del Instituto Monetario Europeo que aconseja, entre otras coasa, la creación de órganos internos de control del riesgo.

En este sentido, animó a los presidentes a apoyar la tarea de los dos comités que en el presente momento trabajan para elaborar los instrumentos de control nterno ideal. Uno de ellos está patrocinado por el Banco de España, otro por la AEB.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 1995
J