ROJO RECABA PERSONALMENTE EL APOYO DE LOS GRANDES BANCOS PARA DEFENDER A LA PESETA

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, recabó hoy la colaboración de los presidentes de los grandes bancos para frenar la especulación contra la peseta sin necesidad de matener las medidas de choque en defensa de la divisa nacional.

Rojo tomó esta decisión ante la mayor estabilidad de los mercados de divisas y para contrarrestar el efecto negativo que las restricciones impuestas el pasado 22 de setiembre han ocasionando en las bolsas, los tipos de la deuda pública y la imagen internacional de España.

Así lo afirmó el director general del Banco de España, Luis María Linde, al explicar en rueda de prensa el acuerdo alcanzado con los grandes bancos para suprimir las edidas de choque contra la especulación y su sustitución por otras más flexibles, basadas principalmente en la colaboración con las entidades financieras.

Concretamente, el Banco de España ha sustituido la obligación de constituir depósitos por los préstamos efectuados a extranjeros en pesetas por la "recomendación" a bancos y cajas de ahorros de que eviten ese tipo de préstamos, cuando tengan carácter especulativo.

Esta recomendación, comunicada personalmente por Rojo en un encuentro que mantuvohoy en el Banco de España con los máximos responsables de los grandes bancos, no afecta a los préstamos de carácter comercial o hipotecario.

La nueva circular da también marcha atrás en la elevación del 4,5 al 7 por ciento en el coeficiente de caja de los depósitos en pesetas que tengan los bancos españoles en sus filiales en el extranjero, así como en los que tengan las entidades financieras extranjeras en sus filiales en España.

Linde elogió el papel jugado por la banca durante el ataque especuativo contra la peseta de las pasadas semanas, al afirmar que "los especuladores no son los bancos" y que estas entidades no son culpables de los problemas de la divisa española.

"La banca española ha jugado un papel muy positivo en toda la crisis. No sería justo en absoluto sostener que ha especulado contra la peseta o que ha colaborado en esa especulación y en modo alguno se le puede achacar ninguna responsabilidad en la evolución de los acontecimientos en Europa respecto a la peseta", señaló.

egún Linde, los responsables de los grandes bancos expresaron a Rojo "su completa disposición a seguir colaborando y apoyar la política del Banco de España en estos momentos, porque entienden que los fines de la política monetaria interesan al país en su conjunto".

"MOODYS"

Por otra parte, calificó de "falso" que la agencia "Moodys" haya decidido plantearse la revisión a la baja de la calificación de la deuda pública de España por las medidas restrictivas adoptadas por la autoridad monetaria.

Lnde dijo que habló personalmente con la dirección de "Moodys" y que ésta le confirmó que su anunció no respondía a la evolución de la peseta ni a la actuación del Banco de España sino a la marcha de la inflación, el déficit comercial y el déficit público.

Asimismo, recalcó que la intención del Banco de España es mantener el tipo de interés básico inalterable, como hizo hoy en las subasta de certificados del Banco de España (cebes), a fin de no encarecer la financiación externa de las empresas.

Elresponsable de la autoridad monetaria admitió que el gasto de las reservas de divisas efectuado en setiembre para defender la cotización de la peseta es el más alto de la historia de España, pero subrayó la posición es todavía "confortable", ya que sólo Alemania, dentro de Europa, tiene un volumen superior de reservas.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1992
M