ROJO (PSE): "LAS ELECCIONES MUNICIPALES SERAN UN PUCHERAZO" SI PP Y PS NO PUEDEN PRESENTAR CANDIDATURAS

- Llama a PP y PNV a abrir vías de diálogo y asegura que el PSOE hablará con Ibarretxe aunque Aznar se oponga

- Es contrario a las listas de notables porque llenar las candidaturas de "paracaidistas" no conduce a nada

- Asegura que la estrategia de confrontacion de Aznar frente al nacionalismo "nos está llevando al autismo a todos"

- Advierte de que un tregua de ETA no puede servir para que los demócratas cedan en sus planteamientos

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de los socialistas alaveses, Javier Rojo, aseguró hoy en un encuentro informativo con Servimedia que las elecciones municipales de 2003 serán "un pucherazo como una catedral" en el País Vasco si el PP y el PSOE no pueden presentar sus listas por falta de candidatos.

"Si en el País Vasco los que somos perseguidos por defender nuestras ideas, y por no compartir proyectos políticos que algunos nos están tratando de inculcar todos los días, no nos poemos presentar a las elecciones, serán un pucherazo como una catedral", aseguró.

Rojo reclamó las mismas oportunidades que los nacionalistas para concurrir a los comicios municipales y apeló al sentido de la responsabilidad de los gobiernos central y autonómico para que lleguen a acuerdo dirigidos a garantizar la limpieza y ecuanimidad de la cita electoral.

En caso contrario, denunció, habrá "un pucherazo como una catedral, porque los que sí puedan presentarse se repartirán las concejalías a las ue nosotros no podremos optar. Los escaños siempre salen y lo que es tuyo termina sumando en lo que no es".

"Si no se nos da la oportunidad, si no podemos hacer campaña, si no podemos tener concejales, si no podemos hacer listas por lo que está sucediendo, esto es tongo en la democracia y tongo en las elecciones, y los responsables políticos de esto tendrán de asumir su responsabilidad", manifestó.

NO A LAS LISTAS DE NOTABLES

En este sentido, defendió que no haya ninguna operación de maquillajede las listas municipales, porque "solamente reconociendo la realidad de lo que está pasando habrá soluciones a los problemas".

Por tanto, Rojo se opone frontalmente a la elaboración de listas de notables o a completar las candidaturas de su partido con militantes de fuera del País Vasco para ocultar la crítica situación en que se encuentran los partidos no nacionalistas ante las elecciones municipales de 2003.

"Llenar listas con paracaidistas no nos conduce absolutamente a nada, hay que denuncia la realidad. Si no hay listas, digamos que no hay listas y por qué. No vendamos democracia donde no hay democracia", dijo.

"Solamente si los ciudadanos ven que esto que decimos no nos lo estamos inventando, empezaremos a estar en la misma dirección", continuó Rojo, quien ve el futuro inmediato "mal", porque "desde el 13 de mayo (elecciones vascas) todo está bloqueado y no hay acuerdos sobre nada, y esto es una responsabilidad de los que están gobernando".

PACTO ANTITERRORISTA

Rojo reconoció qu la adopción de medidas legislativas que faciliten la presentación de candidatos del PP y el PSOE en las elecciones municipales vascas es "difícil", porque supondría "hacer excepciones" en un sistema democrático y de derecho, dentro del cual se sabe que no hay igualdad entre los partidos que se presentan a las elecciones.

Estas medidas se discutirán y aprobarán, en su caso, en la reunión del Pacto Antiterrorista suscrito entre PP y PSOE, que se celebrará a final de mes. Rojo entiende que cualquiera deesas iniciativas "no da garantías para que haya listas, no garantiza absolutamente nada. Da posibilidades de que las cosas funcionen mejor, pero no hace que haya ciudadanos que quieran presentarse".

Como ejemplo de la situación que viven los socialistas en el País Vasco, se refirió a la concentración de medio centenar de militantes hace unos días en Mondragón, para protestar por la quema de la Casa del Pueblo de la localidad. "Teníamos la sensación de estar puestos ante el Muro de las Lamentaciones, rdeados de cien policías y enfrentándonos a diez cafres que nos insultaban", denunció.

"¿Hay alguien que después de ver esto se anime y le podamos decir: 'dedique su tiempo libre al ayuntamiento, a defender la libertades y a defender el Estado de derecho porque esto es sanísimo, no sabe usted lo que le santifica y lo agradecidos que son los ciudadanos?'", ironizó.

Ante este panorama, el dirigente socialista insistió en que se modificarán las leyes, se subirán los sueldos a los concejales y "se har todo lo que se tenga que hacer, pero eso no garantiza nada. En Euskadi llegará un momento en que tengamos que poner un impuesto para pagar voluntarios que quieran dedicarse a defender el Estado de derecho".

Rojo advirtió de que el hecho de que populares o socialistas no puedan presentar listas en muchos municipios vascos no debilita a ambos partidos, sino que "debilita al sistema democrático. El que sea tan cretino de pensar que esta situación perjudica sólo al PP o al PSOE, está equivocado. Esto pon a los pies de los caballos el sistema".

BUSCAR ACUERDOS CON EL PNV

A su juicio, "urge un acuerdo" entre PP, PSOE y PNV para tratar de "desbloquear" la situación y consideró que los populares "se equivocan" si se niegan a tratar de los problemas de Euskadi con el Gobierno de Juan José Ibarretxe.

El dirigente alavés explicó que una vez adoptados los acuerdos precisos entre PP y PSOE, "hay que contar con el Gobierno vasco, porque tiene la responsabilidad en Euskadi".

Rojo explicó a Servimedi que no comparte la estrategia de confrontación que sigue José María Aznar en relación a los nacionalistas, porque "nos está llevando al autismo a todos", sin que eso quiera decir que el PSE "se vaya a echar en brazos" del PNV.

"Tenemos que entendernos y no decir 'yo no hablo'. El PP y el Gobierno debieran abrir unas vías de diálogo y de comunicación con el Gobierno Ibarretxe para solucionar problemas que no se solucionan desde la confrontación. Uno no abdica de lo que es por hablar con el de enfrente incluso porque acuerde con el de enfrente".

Rojo apostó claramente por la unidad de los demócratas e hizo un llamamiento a populares y nacionalistas para tratar de llegar a acuerdos que son "urgentes" ante la situación de "emergencia" que vive el País Vasco.

En todo caso, aseguró que pese a la opinión contraria del PP, los socialistas van a establecer contactos con el Gobierno de Ibarretxe y tratarán de llegar a acuerdos sobre la base de las garantías democráticas para todos los ciudadanos vasco.

En este sentido, criticó a ambos gobiernos por no conseguir llegar acuerdos, por ejemplo en materia de ampliación de los efectivos de la Ertzaintza. "Esto es un error de Rajoy y del señor Ibarretxe y nosotros apostamos por una solución por la vía del acuerdo", indicó.

TREGUA DE ETA

Sobre la posibilidad de que se produzca una nueva tregua de ETA, Rojo dijo que "¡ojalá!" se produzca, pero advirtió de que en ningún caso podrá servir para que los demócratas cedan en la defensa del Estado de dereco.

A su juicio, "con los terroristas no se negocia. Con los terroristas sólo hay que negociar de qué forma y a qué hora dejan las armas", y sin que los demócratas renuncien a sus principios.

Según dijo, la democracia ha "demostrado generosidad" en el País Vasco y rechazó la idea de que una nueva tregua pueda servir para reeditar el Pacto de Lizarra. En este sentido, insistió en que "el PSOE no está ni debe estar, ni por acción ni por omisión", en una operación de esas características.

En tod caso, Rojo no confía en que la tregua se produzca y se retrató a sí mismo como Santo Tomás, que necesita "ver para creer" que eso sea cierto.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2002
SGR