ROJO PREVE UNA RECUPERACION DE A ACTIVIDAD ECONOMICA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

LA CORUÑA
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, afirmó hoy en La Coruña que la actividad económica demostrará "mayor vigor" en el segundo semestre del año, después de que el segundo trimestre se haya saldado con un resultado "ligeramente mejor" que el primero.

Rojo, que inauguró el curso de verano "Temas actuales de la economía española", organizado por la Fundación FIES, la Universidad Menéndez Pelayo y la Fndación Caixa Galicia, ofreció su previsión de que la tasa de crecimiento será este año de un 2,3%, cifra que se elevará hasta el 3,1% el año que viene.

El gobernador explicó que la mejoría se deberá a la recuperación del comercio internacional, sobre todo por el tirón de Estados Unidos y Japón, la apreciación del dólar, la normalización de los tipos cambiarios en la UE y la contención tanto de los precios como de los salarios.

Aseguró, respecto a la ralentización económica, que "lo peor ha quedao atrás", aunque advirtió que estas perspectivas tienen que confirmarse con la recuperación de la confianza de los consumidores y los empresarios. Para esto será preciso despejar las dudas sobre el control del déficit público y tomar medidas para el descenso del desempleo.

Asimismo, Rojo defendió la necesidad de que la UE aplique una política de ajuste fiscal que, aunque a corto plazo puede tener consecuencias restrictivas para la evolución económica, a la larga será beneficiosa.

Apuntó que si nohay un arranque "con fuerza" en Europa, la selección de países que pasen a la tercera fase de la Unión Monetaria se complicaría, lo que tendría efectos negativos sobre el déficit público y los tipos de interés.

UNION MONETARIA

El gobernador del Banco de España centró su intervención en las consecuencias que puede traer la Unión Monetaria para los países que consigan entrar y para los que estén fuera. Aseguró que no hay que esperar laxitud a la hora de calibrar el grado de cumplimiento de los criteris de convergencia.

Rojo expuso que, dentro y fuera del primer grupo, todos los países se verán obligados a continuar con una política económica austera, que estabilice la coyuntura. Sin embargo, advirtió sobre el peligro de que las tensiones impuestas por los mercados dificulten el logro de estos objetivos y presionen negativamente sobre la inflación y los tipos de interés.

La inauguración de las jornadas contó con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, quien afirmó que"la política regional no puede ser un capítulo de la política económica". Añadió que todas las decisiones que se tomen tienen que tener en cuenta "lo pequeño y lo diferente", y mostró su apoyo al cumplimiento de los criterios de convergencia.

Por su parte, el presidente de Caixa Galicia, José Ramón Docal, que también intervino en la jornada, defendió la necesidad de que la política redistributiva se base en la productividad económica, para no perder ventajas competitivas.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 1996
A