ROJO PREVE QUE LA INFLACION TERMINE EN TORNO AL 4% EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, señaló hoy que el nivel de la inflación a finales de año se situará, según las previsiones del banco emisor, en torno al 4 ó 4,2 por ciento, a tenor de a evolución de los costes laborales unitarios.

Rojo, que ha intervenido en la clausura de unas jornadas de trabajo organizadas por el Instituto Nacional de Industria y el Grupo Teneo, indicó que a pesar de que la recuperación económica está siendo más acelerada de lo previsto, "los precios pueden comportarse moderadamente bien, porque estamos en tasas muy altas para la situación de recesión que hemos sufrido".

Respecto a las tasas de crecimiento en la economía española, las previsiones actualizads del Banco de España, según señaló Rojo, indicó que la tasa de crecimiento "no estaba por debajo del 1,5 por cien del PIB" y que el comportamiento de nuestra econnomía está siguiendo el de otras economías europeas.

El gobernador del Banco de España manifestó que la evolución del consumo interno está siendo moderadamente positiva, especialmente en lo referente a bienes de consumo duraderos, como pueden ser los automóviles, aunque el consumo no duradero muestra una evolución más débil.

A juicio de gobernador del Banco de España, la evolución del consumo va a depender del comportamiento de los ciudadanos en cuanto al ahorro, que a lo largo de 1993 experimentó una fuerte evolución.

Sin embargo, Rojo estima que a lo largo del segundo semestre de 1994 las tasas de ahorro de los ciudadanos pueden disminuir para dar paso a un mayor consumo.

En cuanto a la evolución del paro, el gobernador de la entidad emisora manifestó que cree que la encuesta de población activa "va a mostrar un comportamient del paro bastante más razonable que en trimestres anteriores".

En su intervención, Rojo se ha referido también a las necesarias reformas estructurales de la economía española y al importante peso que va a tener la liberalización de distintas áreas de la actividad económica para generar inversión y mantener una buena evolución de los precios.

Al mismo tiempo ha manifestado que son necesarias "medidas activas" para luchar el déficit público, que en su mayor parte tiene un componente estructural ant el que no cabe esperar a momentos de expansión".

Rojo se refirió también a la coyuntura de turbulencia y volatilidad que muestran los mercados de deuda y de bonos señalando que los acontecimientos se han comportado de manera distinta de lo que sería de prever.

En este sentido se ha referido al impacto que ha tenido en los mercados la progresiva elevación de los tipos de interés de la economía americana, especialmente a partir del mes febrero, que han introducido en los mercados unas espectativasde elevación de los tipos de interés.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1994
J