ROJO NO CREE QUE SE VAYA A PRODUCIR UNA RECESION EN 1998-99, COMO AFIRMO SOLCHAGA

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, manifestó hoy que no cree que estemos al final de una etapa de expansión y que en 1998-1999 pueda producirse un proceso de recesión económica, en contradicción con lo que hoy manifestó el ex ministro de Economía Carlos Solchaga. "Si pensáramos que estamos al final de una etapa alcista, había que concluir que ha sido muy corta", añadió el gobernador.

Rojo reconoció que se ha producido un cierto declive en el crecimiento económico de los países europeos, pero también manifestó que los distintos organismos internacionales han puesto de manifiesto que se trata de un declive transitorio y que se volverá a un crecimiento más firme a lo largo del año próximo.

Concretamente, Rojo consideró que España puede atravesar un cierto descenso en el crecimiento económico entre finales de 1995 y coienzos de 1996, pero, a su entender, se podría llegar a finales del 96 a una senda de recuperación, para terminar ese año con un crecimiento en torno al 3 por ciento.

De hecho, la economía americana está mejorando y las europeas no están en el final de su proceso de expansión, señaló Rojo, quien conluyó que, "respecto a una gravísima recesión en torno al año 98-99, no tengo ninguna base para afirmarlo".

El gobernador del Banco de España, que se reunió hoy con periodistas económicos miembros de laAPIE, no quiso concretar las medidas y reformas estructurales que requiere la economía española para cumplir los criterios de convergencia, pero sí se mostró totalmente partidario de "una mayor flexibilidad en los sistemas de despido, que no quiere decir libertad de despido".

A juicio de Rojo, se debe progresar en cuanto a la reforma del mercado laboral, lo que tendría un efecto positivo sobre el crecimiento del empleo y la disminución del paro.

El gobernador del banco emisor no cree que las eleciones previstas para el próximo mes de marzo vayan a plantear un inconveniente en el proceso de convergencia de España hacia la unión monetaria, puesto que, según manifestó, "los dos partidos políticos que podría gobernar están comprometidos con la misma política económica y la misma política monetaria".

Rojo no quiso revelar cuál va a ser la actitud del Banco de España en las próximas semanas respecto una rebaja de los tipos de interés. Sin embargo, reconoció que en los mercados hay unas perspectivasde que el Bundesbank pudiera reducir el próximo jueves sus tipos de interés y que esto puede producir que algunos países se sumen a esta reducción. A pesar de todo, no dejó entrever cuál será la postura de la entidad que gobierna.

El gobernador del Banco de España volvió a mostrar su posición sobre las posibilidades de que nuestro país acceda a la primera velocidad de la UE diciendo que "aunque sería absurdo un optimismo radical, queda aún el suficiente tiempo para que se puedan cumplir estos requisits con "unas políticas serias".

Rojo eludió asismismo pronunciarse sobre la posibilidad o la necesidad de nuevas fusiones bancarias en nuestro país, señalando que esta es una cuestión "de los banqueros". En este sentido, manifestó su idea de que el Banco de España debe abstenerse de "programaciones osadas" sobre la estructura bancaria del futuro, ya que cuando se ha hecho algo de esto ha fracasado.

Según Rojo, el interés que en los últimos meses ha resucitado en nuestro país la posibilidad de nuevs fusiones bancarias se debe al proceso de fusiones que se está produciendo en Estados Unidos y a una cierta revitalización de las fusiones bancarias en Europa.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 1995
J