ROJO: EL "MAYOR DERECHO HISTÓRICO" ES EL DE LAS VÍCTIMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Senado, Javier Rojo, respondió hoy al "lehendakari", Juan José Ibarretxe, que el "mayor derecho histórico" es el de las víctimas del terrorismo y el de todos los que han perdido un familiar a manos de ETA.
Rojo hizo esta afirmación tras asistir a la intervención del sacerdote norirlandés Alec Reid en el Foro de la Nueva Sociedad, que organiza Nueva Economía Fórum en colaboración con la Fundación ONCE y la Fundación Pfizer.
A este respecto, Rojo aseguró que no hay "mayor reivindicación histórica que la de aquéllos que han perdido a un ser querido", por lo que está justificado que reclamen "que se les haga justicia y que, de alguna forma, se les tenga en cuenta".
El presidente de la Cámara Alta aludía con estas declaraciones a lo dicho este domingo por el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, que, con motivo del Aberri Eguna, se refirió a que la "única constitución" de los vascos son los derechos históricos.
"RECUPERAR AFECTOS"
En este sentido, Rojo añadió que no existe derecho histórico más importante para hacer reivindicaciones que el de "aquel que ha perdido una vida y aquel que ha perdido a alguien". Añadió que todo lo demás está "en la Historia y en los libros", respecto a la que algunos se inventan "algunas cosas".
En cuanto a la situación creada en el País Vasco por el alto el fuego de ETA, destacó que, además de las negociaciones políticas, la paz requiere también "recuperar muchos afectos" entre los ciudadanos, ya que esto "no se resuelve sólo con mesas, con grandes declaraciones".
Rojo, que se declaró "entusiasta" del proceso abierto en el País Vasco y que aseguró que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero está haciendo lo "correcto", añadió que el Ulster se diferencia del País Vasco en el que en este último caso la sociedad está dividida a la mitad entre nacionalistas y no nacionalistas.
Añadió que otra diferencia es que en el caso vasco una parte de la sociedad "ha hecho sufrir a la otra", a pesar de lo cual opinó que hay que recuperar la "convivencia" entre los ciudadanos. "Debemos querernos más, nos queremos todavía poquito los vascos, tenemos que recuperar los afectos, las complicidades y tenemos que recuperar la confianza, porque todavía no nos fiamos los unos de los otros", remarcó.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2006
B