BATASUNA

ROJO EMPLAZA A OTEGI A "SOLTARSE LAS CADENAS" DE ETAY RECONOCER SUS ERRORES PARA PODER PARTICIPAR EN POLITICA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Senado y secretario general de los socialistas alaveses, Javier Rojo, emplazó hoy al líder de Batasuna, Arnaldo Otegi, a "soltarse las cadenas" de ETA y reconocer sus errores del pasado para cumplir la legalidad vigente y poder así participar en política.

Después de que Otegi anunciara la intención de Batasuna de presentarse a las próximas elecciones autonómicas en el País Vasco, Rojo dijo, en un encuentro informativo con la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), que esta formación sabe lo que tiene que hacer.

Para participar en política en un país democrático, reiteró, hay que tener los mismos derechos y obligaciones que los demás, "no hay matices" sobre las condiciones a cumplir por unos y por otros, y eso es la Ley de Partidos.

Son los jueces los que deben determinar si Batasuna cumple o no esas condiciones pero, en opinión de Rojo, no será así hasta que los dirigentes de esta formación rompan sus vínculos con los terroristas.

Emplazó por ello a Otegi a "soltarse las cadenas que arrastra, ahí está el ruido de esas cadenas" y ser valiente para dar "un paso adelante".

Además, Rojo añadió que Batasuna debe reconocer ante las víctimas "un pasado" en el que ha sido también responsable de lo que ha sucedido en el País Vasco. No vale, dijo, mirar hacia otro lado y hacer como si nada hubiera ocurrido.

Javier Rojo añadió que los demócratas no pueden arrugarse, sino que deben mantener la firmeza de esos principios. Por lo que respecta a los socialistas, Rojo aseguró que tienen muy claro lo que deben hacer.

Su objetivo, dijo, es propiciar un cambio político en el País Vasco que contribuya a normalizar la vida democrática y defender los derechos de todos sus ciudadanos. Ese cambio, añadió es alcanzable si se explica adecuadamante el proyecto.

En este sentido, Rojo considera que el debate del "plan Ibarretxe" ha sido clarificador para los ciudadanos, que se han podido formar una opinión sobre las iniciativas e intenciones de unos y de otros.

Ese debate fue, además, según Rojo, una lección de normalidad democrática, una demostración de que en democracia se puede hablar de todo y luego respetar el resultado de una votación.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2005
CLC