ROJO DICE QUE LA PESETA ESTA INFRAVALORADA Y QUE SERA PRUDENTE EN LA BAJA DE TIPOS DE INTERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Baco de España, Luis Angel Rojo, hizo hoy un llamamiento a la serenidad de los mercados monetarios, al asegurar que la autoridad emisora seguirá siendo "extremadamente prudente en la regulación del nivel del tipo de interés", y agregó que el mantenimiento de la peseta en el Sistema Monetario Europeo (SME) "es absolutamente deseable".
Con este categórico mensaje, lanzado por Rojo durante su intervención en la clausura de las jornadas de Euromoney, en Palma de Mallorca, el máximo responsable del Banco de spaña intentó apaciguar los ánimos de los espculadores, que en los últimos días han vuelto a centralizar sus ataques sobre la divisa española.
También analizó la situación en la que se encuentra la moneda española tras las últimas devaluaciones efectuadas para evitar mayores tensiones en el SME, y concluyó que, "a sus niveles actuales, (la peseta) está muy probablemente infravalorada, atendiendo a los diversos factores económicos".
El gobernador del Banco de España apeló a los mensajes de serenidd emitidos en las últimas jornadas por los máximos responsables políticos del PSOE y el PP, con lo que reconoció implícitamente que la campaña electoral podría estar afectando en la actitud de determinados operadores financieros internacionales.
Luis Angel Rojo dejó entrever que no existen motivos políticos que justifiquen los ataques a la peseta, ya que los dos principales partidos que se enfrentan en la actual campaña electoral, han emitido sendos comunicados en los que manifiestan "su firme volunta de mantener la peseta en el SME a una paridad estable y de desarrollar, por tanto, una política de estabilidad".
Por su parte, indicó que el mantenimiento de la peseta en el mecanismo de cambios del SME "es absolutamente deseable por ser éste una pieza central del proceso de integración monetaria europea y una referencia básica de estabilidad".
Rojo reconoció que, con estas palabras, el Banco de España tomaba posición sobre la polémica en torno a la conveniencia o no de sujetar la peseta dentro e la "cesta" de monedas europeas, a pesar de que "las decisiones sobre regímenes cambiarios corresponden al Gobierno, y seguirán correspondiéndole aún después de que se complete la autonomía de los bancos centrales".
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1993
G