ETA

ROJO CONFÍA EN QUE LAS CARTAS DE EXTORSIÓN A LOS EMPRESARIOS NAVARROS FUERON ENVIADAS ANTES DEL ALTO AL FUEGO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Senado y secretario Político del Partido Socialista de Euskadi, Javier Rojo, confió hoy en que las cartas de extorsión que han llegado a empresarios navarros fueron enviadas antes del alto al fuego de ETA, el pasado 24 de marzo.

Según declaró hoy, en una entrevista en la Cadena Ser, "me quiero agarrar a esta esperanza", si bien reconoció que "todos sabemos que esto sería difícil, que podrían pasar estas cosas y que no teníamos que bajar la guardia" en el proceso iniciado tras al alto al fuego".

En su opinión, corresponde al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tomar la iniciativa de acudir al Parlamento. Algo que, según dijo Zapatero, hará "cuando se den las condiciones" para ello, lo que estimó que ocurrirá "antes del verano".

BATASUNA

Preguntado acerca de Batasuna, Rojo respondió que su problema y su desconfianza en el PSE radican en que no entienden "que las reglas del juego son las mismas para todos".

A su juicio, Otegi debe entender que "le toca una gran responsabilidad", como "interlocutor de la izquierda abertzale". Un papel político que Rojo no entró a valorar, al afirmar que "no sé si es bueno o malo, sólo sé que está ahí; es lo que hay".

Asimismo, incidió en que, desde algunos grupos, se está intentando desviar la atención a lo que serían "segundos pasos" en el proceso de paz, como lo es el tema de la soberanía, para "contentar a su auditorio" y condicionar el primer y fundamental paso: poner fin al terrorismo y lograr la convivencia pacífica en País Vasco. "Hay demasiada prisa en querer ver todo solucionado", añadió.

"PRECIO POLÍTICO"

Con respecto al llamado "precio político" que algunos partidos pregonan, Rojo dijo que es "malintencionado" y "manipulador" hablar de ello en la coyuntura actual.

Para Rojo, la situación actual es consecuencia de cambios en el panorama internacional, cuya visión del terrorismo ha cambiado desde los tiempos de Felipe González e, incluso, de José María Aznar. Asimismo afirmó que la situación también ha cambiado en relación con el ordenamiento jurídico, "la unidad de los demócratas" y el Estado de derecho, que está, desde su punto de vista, "mas fuerte que nunca". "Y esto también lo sabe el mundo del terrorismo y la izquierda abertzale".

EUSKADI

En referencia a Euskadi, Rojo manifestó que, tras tantos años, "hay una quiebra en la convivencia tremenda", y es a los partidos políticos a quien corresponde "soldar para que esas culturas distintas" de Euskadi "convivan y sean capaces de compartir un proyecto de vida". Es esto lo que Rojo garantizó que le preocupa más, si bien se mostró optimista y no aceptó la posibilidad de que "me roben este momento de esperanza, como nos lo han robado otras veces".

GRUPOS POLÍTICOS

En cuanto al lehendakari Ibarretxe, Rojo estimó que se apresuró al anunciar esos primeros pasos para la formación de una mesa de partidos, poco después del alto al fuego.

Asimismo, deseó que el PP se sume a este proyecto y confíe en el Gobierno, porque es una fuerza política que, en Euskadi, "ha sufrido tanto como los socialistas" y "han empujado en la misma dirección que nosotros".

Con respecto al nombarmiento de Alfredo Pérez Rubalcaba como ministro de Interior, calificó de "injustificadas" las críticas del PP, que achacó a la conocida intervención del socialista ante los medios de comunicación tras los atentados del 11 de marzo. Además, insistió en que será capaz de culminar el fin del terrorismo.

Finalmente, Rojo afirmó que "tenemos un gran país, que es España, que funciona, en el que funcionan las instituciones, y que tiene un sistema jurídico muy garantista", en cuyo Gobierno "confían todos los países", para poner fin a ETA.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2006
C