ROJO APUESTA POR ACELERAR LA UNIONMONETARIA SI PERSISTE LA INESTABILIDAD DEL SME

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, se mostró hoy favorable a acelerar los plazos del proceso de Unión Monetaria de la CE si persiste la inestabilidad actual del Sistema Monetario Europeo (SME).

Rojo manifestó que la "perturbación" que vive el SME puede hacer "muy difícil" su continuidad "y quizá sería mejor acelerar el proceso, porque la flotación de monedas no interesa". No obstante, consideró que si el istema supera las dificultades actuales, no será preciso proceder a esta aceleración.

El gobernador, que participó en unas jornadas sobre Unión Europea celebradas en El Escorial (Madrid), admitió que la aceleración acarrearía problemas económicos, como la necesidad de que Alemania alcanzase previamente un mayor equilibrio entre su política monetaria y fiscal.

Subrayó que la aceleración precisaría un acuerdo político "importante" entre los Doce, dada la necesaria reforma de las condiciones de acceo a la convergencia contenidas en el Tratado de Maastricht.

El gobernador se mostró partidario de mantener una "política estricta de estabilidad" a la hora de cumplir las condiciones de convergencia que impone el Tratado de Maastricht.

Rojo anunció que el próximo marzo los gobernadores de los bancos centrales remitirán a los ministros de Economía de la CE el informe que preparan desde hace dos meses en el que se analizan las causas de la crisis y se incluyen reformas del Sistema Monetario.

Sbre las perspectivas de mejora de la economía española, dijo que, a pesar de los informes nada halagüeños de la Comisión Europea, el Banco de España prevé una recuperación para el segundo semestre de este año.

Aunque remarcó que la demanda interna durante todo el año será "notoriamente débil", dijo que la probable recuperación que experimentará economía de Estados Unidos repercutirá en Europa.

También subrayó que existen posibilidades de que a lo largo del año bajen los tipos de interés europeosesto empiece a animar las economías de los Doce.

"Es probable que las exportaciones e importaciones funcionen de modo que generen una demanda exterior neta que sea positiva. Eso no sucederá antes del segundo semestre", dijo Luis Angel Rojo, quien añadió que puede ser debatible calificar estas transformaciones como "recuperación" de la economía española.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1993
JRN