ROJO AFIRMA QUE "LA EUROPA A DOS VELOCIDADES EXISTIRA INEVITABLEMENTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El subgobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, manifestó anoche que la "la Europa a dos velocidades existirá inevitablemente" y se mostró convencido de que los países que no umplan las condiciones exigidas para entrar en el última fase de la Unión Económica y Monetaria (UEM) el 1 de enero de 1997 no serán admitidos en ella.
Durante una intervención en el ciclo de conferencias sobre "España y la Unión Política y Económica Europea" organizado por la Fundación Areces, Rojo aseguró que Alemania es "quien manda monetariamente en el área del Sistema Monetario Europeo (SME)".
A su juicio, eso le ha permitido imponer sus tesis sobre las condiciones a cumplir por los países qe quieran acceder a la última fase de la UEM en 1997, ya que Alemania es la que menos tendría que perder si no hubiese moneda única, dado su dominio del SME.
Rojo señaló que el principal problema de la unión económica y monetaria reside en que los gobiernos nacionales no podrán recurrir a la política monetaria para hacer frente a "shocks" procedentes del exterior de la CE, como los petroleros.
En una situación así, agregó, países como España e Italia resultarían gravemente perjudicados, en tanto ue Gran Bretaña, como uno de los principales productores de petróleo, saldría beneficiada.
Por esa razón, Rojo señaló que debe permitirse un cierto grado de autonomía fiscal a cada socio comunitario, para poder enfrentarse a situaciones de emergencia que antes podían ser combatidas también con devaluaciones de la moneda.
LOS BENEFICIOS
El subgobernador recalcó que la unión monetaria reportará como principales beneficios la reducción del coste de las transacciones comerciales, inflado ahora por as comisiones del cambio de moneda y el seguro contra las fluctuaciones en los tipos de cambio.
Para Rojo, después de la cumbre comunitaria de Maastricht ha quedado claro que el principal objetivo de la unión monetaria es la estabilidad de los precios y que no se utilizará para estimular el crecimiento económico.
Según el subgobernador, existe un acuerdo general en admitir que la manipulación de la cantida de dinero no afecta al crecimiento del PIB a medio y largo plazo, y que el incremento que pede generar a corto no compensa el aumento que produce en la inflación.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1992
M