ROJO AFIRMA QUE ALGUNAS ENTIDADES HAN BAJADO DEMASIADO LOS TIPOS DE INTERES

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Lui Angel Rojo, dijo hoy en el Senado que no son previsibles nuevas bajadas de los tipos de interés reales y aseguró que, en su opinión, algunas entidades financieras han ido demasiado lejos en el recorte de sus tipos.

Durante una comparecencia en el Senado para valorar el cuadro macroeconómico previsto por el Gobierno para 1999 en el proyecto de Ley de Presupuestos, Rojo dijo que los tipos de interés nóminales -los que fija el Banco de España - están situados ya en mínimos históricos, y que en España puden bajar aún algo más "pero dentro de los márgenes que estamos hablando, la cosa no tiene mucha importancia".

Además, Luis Angel Rojo añadió que los tipos de interés que aplican las entidades a los clientes están ya muy ajustados en España. Opinó que se ha reducido en algunos ámbitos al nivel más bajo de Europa, "porque la verdad es que aquí se han bajado los tipos de interés, en mi opinión, a veces en cuantía excesiva".

Rojo agregó a esta afirmación su conocida teoría de que en la pelea por capar clientes a través de la concesión de créditos, hay entidades que no han valorado suficientemente su nivel de riesgo.

En ese contexto, dijo, "yo no espero ya que haya reducciones adicionales en los tipos de interés reales", salvo que existan también reducciones adicionales de la inflación.

CRISIS FINANCIERA

Respecto a la crisis financiera internacional y sus efectos sobre las previsiones de crecimiento económico, Rojo explicó que los problemas de la economía mundial han obligado a revisar a l baja las previsiones de crecimiento de todos los paises, incluido España.

No obstante, precisó que nadie pronóstica para España un crecimiento inferior al 3,5 por ciento. El Gobierno mantiene que el PIB aumentará el año que viene en torno al 3,8%.

Por lo que respecta a la inflación, el gobernador del Banco de España pronosticó que su entidad trabaja con una previsión de entre el 1,8 y el 1,9% -última previsión del Gobierno- para 1998, y entre el 1,7 y el 1,8% para 1999, es decir, igual o inclusoinferior a la que adelantada por el Ejecutivo para el próximo ejercicio.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1998
G