ROGGE: "LOS JUEGOS OLÍMPICOS NO SON PARA TOMAR POSTURAS POLÍTICAS NI RELIGIOSAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, afirmó hoy que la celebración de los Juegos Olímpicos no debería utilizarse para "tomar posturas políticas ni religiosas".
En un discurso pronunciado en la inauguración del Comité Ejecutivo del COI en Pekín (China), que precedió a la Asamblea General de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales, Rogge pidió que no se produzcan actos de "propaganda ni manifestaciones en los lugares de celebración de los Juegos Olímpicos", al hilo de las recientes protestas que está recibiendo China por sus políticas sobre los derechos humanos y sobre el Tíbet.
En este sentido, Rogge añadió que "tenemos 205 países y territorios representados, muchos de los cuales están en conflicto", por lo que concluyó que "los Juegos no son el lugar para tomar posturas políticas ni religiosas", según informó el COI en una nota.
Rogge recalcó que el artículo 51.3 de la Carta Olímpica expresa que "no se permitirá ningún tipo de manifestación ni propaganda política, religiosa o racial en ningún emplazamiento, instalación u otro lugar que se considere parte de los emplazamientos olímpicos".
A este respecto, el presidente del COI pidió respeto para la Carta Olímpica, que se aprobó hace más de 50 años con el fin de preservar la universalidad de los Juegos Olímpicos.
"La aplicación de este reglamento es el sentido común", añadió Rogge, quien subrayó que, de no ser por la Carta Olímpica, las competiciones y las ceremonias de los Juegos podrían ser utilizados para arrojar declaraciones políticas sobre conflictos armados o diferencias regionales o religiosas.
El máximo responsable del olimpismo indicó que "los deportistas no deben tener la obligación moral de hablar" sobre estas cuestiones porque, a su juicio, "deben centrarse en su preparación y no deben sentirse obligados a expresarse si no quieren".
Rogge apostilló que el COI y los comités olímpicos nacionales "tienen el deber de protegerles (a los deportistas) de cualquier tipo de presión", si bien confió en que no se produzcan violaciones al artículo 51.3 de la Carta Olímpica.
No obstante, dejó claro que "la libertad de expresión es un derecho humano básico", lo que, según añadió, "no tiene una cláusula específica en la Carta Olímpica", aunque exigió "sentido común" para respetar el artículo 51 de esta norma.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2008
I