RODRIGUEZ DE ROBLES DENUNCIA LA AUSENCIA TOTAL DL DISCAPACITADO EN LOS MEDIOS DECOMUNICACION

-Considerar al discapacitado como una persona incapaz de ser un profesional brillante.

-La imagen peyorativa de convertir al discapacitado en noticia, tan sólo por el hecho de serlo.

-El buscar el lado morboso a la situación que vive el minusválido.

MADRID
SERVIMEDIA

La ausencia total de la discapcidad en los medios de comunicación, a no ser que sea tratada resaltando su aspecto negativo de marginación o morbosidad, es el resultado más destacado de un análisis del panorama general que presentan en la actualidad las comunicaciones de masas en España, según denunció hoy el periodista José Manuel Rodríguez de Robles.

Rodríguez de Robles participó esta mañana en un debate sobre "Iniciativa para la mejora de las comunicaciones relativas a la discapacidad", en el marco del sexto seminario iberoamericano sobre "Discapacidad e Información", organizado por el Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalías.

En su interveción, el persiodista reconoció que "los medios de comunicación social en España viven momentos diferentes, según se hable de radio, televisión o prensa".

Para el conferenciante, la discapcidad tiene un feo reflejo en los medios de comunicación y casi iempre responde a unos estereotipos:

-Considerar al discapacitado como una persona incapaz de ser un profesional brillante.

-La imagen peyorativa de convertir al discapacitado en noticia, tan sólo por el hecho de serlo.

-El buscar el lado morboso a la situación que vive el minusválido.

En opinión del mismo periodista, el futuro de las relaciones discapacidad/información es "muy halagüeño" y la información sobre esas cuestiones traerá la desmarginación y la participación del colectivo dediscapacitados en la sociedad, en la que podrá engarzarse como cualquier otro grupo.

Rodríguez de Robles destacó como ejemplos de programas de radio donde emergieron iniciativas particulares que trataban de normalizar la información de la discapcidad, "Minusval 2000", "Sin barreras", "Un sitio para ti", "Perfiles", "La otra cara de España", y "No estas solos". Ninguno de esos programas se emite actualmente en España.

"Si quieres, puedes" fue un espacio de Televisión Española (TVE) que se emitió hce cuatro años, dirigido por Nacho Rodríguez Márquez, y que presentaba la superación personal de minusválidos desde el punto deportivo, pero trasladable a cualquier aspecto de la vida personal.

EL EJEMPLO DE SERVIMEDIA

"En la actualidad", señaló Rodríguez de Robles, "en la prensa, paso a paso, van apareciendo noticias de temas sociales gracias, sobre todo a la agencia Servimedia, y a que otras agencias se están contagiando del quehacer de ésta. Porque, como se sabe, la influencia de las agencias de rensa en el contenido de los diarios es grande, ponen las noticias que les proporcionan estas fuentes para llenar, al menos la tercer parte".

El conferenciante destacó también en su intervención el trabajo de los profesionales del periodismo minusválidos que utilizan casi sin pretenderlo un lenguaje desmarginante.

Resaltó el trabajo de algunos profesionales no minusválidos, como Iñaki Gabilondo y Magín Revillo, profesionales que se acercan al problema de las minusvalías tratando de darle un enfoqe adecuado y soldiario.

En el mismo coloquio, intervinieron Agustín Mezquida, representante del COOB'92, Cristina Marquéz, de Fiapas, y Antonio López de Zuazo, coordinador de Teletexto, de TVE.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 1991
L