RODRIGUEZ PIÑEIRO AFIRMA QUE NO HAY NINGUNA INCONSTITUCIONALIDAD EN QUE EL CONGRESO INVESTIGUE EL "CASO CASINOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidene del Tribunal Constitucional, Miguel Rodríguez-Piñeiro, afirmó hoy que no es inconstitucional que el Parlamento investigue una cuestión que ya fue objeto de investigación en otra cámara parlamentaria, aunque opinó que sí se plantearía un problema de cortesía.

Este problema se ha planteado en relación con el "caso Casinos", al solicitar el Partido Popular, Izquierda Unida y Esquerra Republicana que el Congreso indague dicho "affaire" de supuesta financiación ilegal de Convergencia i Unió, pese a habersido ya estudiado en el Parlamento catalán.

Según Rodríguez-Piñeiro, "aquí no hay un problema de constitucionalidad, sino de estilo, de elegancia, que cada parlamento debe respetarse".

Agregó que, en su opinión, las Cortes deben evitar entrometerse en las actividades de las cámaras autonómicas, ya que disponen de ámbitos propio de actuación que han de ser respetados. Añadió que, además, las relaciones entre ambos parlamentos no son jerárquicas sino de diferenciación de competencias.

Dijo quedesde el punto de visita constitucional, no hay una separación radical de las competencias de investigación de uno u otro parlamento, sobre todo si se trata de actividades que no se refieren en concreto a una competencia del Estado o de una comunidad autónoma.

Por ello, a su juicio, sería necesario establecer una reglas de cortestía parlamentaria aplicables en estas situaciones, dado que en la actualidad no hay ningún obstáculo legal ni constitucional que impida a dos parlamentos investigar el mismo aunto.

En este sentido, destacó que esas normas deben tener un carácter general y no depender de cada caso concreto y puso como ejemplo el hecho de que ahora algunos políticos rechacen que el Parlamento central investigue una cuestión ya investigada por otro cámara autonómica (el "caso Casinos") mientras que con el "caso Guerra" no ocurrió así, ya que fue investigado por ambas cámaras, lo que "a mí no me pareció bien", añadió.

Finalmente, el presidente del Tribunal Constitucional advirtió del peliro que supone un uso abusivo de la mayoría parlamentaria para darle "carpetazo" a una investigación, lo que sería un uso descortés de esa facultad. En este caso extremo, Rodríguez-Piñeiro dijo que otro parlamento no actuaría "descortesmente" si realizase una investigación sobre el mismo asunto.

Por otra parte, el presidente del Alto Tribunal se refirió también durante un almuerzo con periodistas al debate sobre el Estado de las Autonomías celebrado recientemente en el Senado, en el que algunos represetantes autonómicos hablaron en sus respectivas lenguas.

Rodríguez-Piñeiro dijo que es muy positivo que las diferencias entre las comunidades se exterioricen en un órgano del Estado central y que aparezca una diversidad en la unidad.

Recordó que la historia de España está marcada por la intolerancia y el rechazo, por lo que, en su opinión, una manera de cerrar heridas es la aceptación del particularismo dentro de la unidad. "Es un ejemplo de enriquecimiento", añadió.

El presidente del Tribuna Constitucional anunció finalmente que ya existe un proyecto de sentencia sobre la Ley del Catalán que "está esperando tener un hueco en el pleno" para su debate, por lo que el fallo podría dictarse antes de final de año, y se mostró confiado en que en ella habrá consenso de los magistrados.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 1994
S