RODRIGUEZ: "LAS PALABRAS DE CASCOS ESTAN LLENAS DE SENSATEZ"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado para la Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, afirmó hoy que las palabras del vicepesidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, sobre la relación de Felipe González con los GAL "están llenas de "sensatez".
En declaraciones a la Cope, Rodríguez explicó que el Gobierno en su conjunto apoya lo dicho ayer por Alvarez Cascos en una explicación "muy clara". "No suponen ningún cambio de postura del PP. ¿Cómo no va a compartir el el Gobierno las declaraciones del vicepresidente?".
Según el portavoz del Ejecutivo, el Gobierno de José María Aznar no ha abandonado "la bandera e la regeneración". "Las medidas tomadas por el Gobierno en los primeros meses van por el camino de la regeneración. Desde las medidas liberalizadoras de la economía hasta las medidas de disciplina presupuestaria, las del control de los Presupuestos, van precisamente por el camino de la regeneración".
Reconoce, sin embargo, que esas medidas "pueden ser más vistosas o menos vistosas", pero España, añade, está entrando "en un período de sosiego en el que poco a poco las noticias van siendo la polémica d cada día, pero eso es ir poco a poco regenerandoun país que llevaba tres años sentado en el lomo de un tigre".
Miguel Angel Rodríguez cree que el PP no va a abandonar la bandera de la regeneración porque se ha comprometido a ello "no solamente ante el electorado, sino que se ha comprometido a ello el presidente del Gobierno en su discurso de investidura y, por tanto, es uno de los ejes básicos que se están cumpliendo a rajatabla".
Por otro lado, el secretario de Estado para la Comunicación volió a referirse a la polémica regulación de los contenidos en radio y TV para señalar que "cuando tenga las ideas claras de hasta dónde se podria llegar, cuál es el límite que ya roza la libertad de expresión o la libertad de creación, prefiero quedarme tres pasos antes de ese límite y no sobrepasarlo".
Una vez que tenga las ideas claras, añadió, reunirá a los sectores afectados para ver "qué se puede hacer". De momento, el Ejecutivo no se plantea remitir a corto plazo un proyecto de ley a las Cortes, ino que están en una "reflexión" sobre cómo frenar contenidos televisivos nocivos para la sociedad.
"A lo mejor hay una solución que es la más sencilla, que es educara los niños a ver televisión, pero que no se diga cuando haya sesenta canales en España que la Administración no lo haya pensado", advirtió.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1996
G