RODRIGUEZ MENENDEZ NIEGA QUE HAYA COMETIDO ACUSACION FALSA CONTRA EL EX JUEZ GOMEZ DE LIAÑO

- Declaró hoy ante la Audiencia Nacional, junto con su aún esposa, Laura Fernández

MADRID
SERVIMEDIA

El abogado Emilio Rodríguez Menéndez negó hoy que él haya planteado una acusación y una denuncia falsas contra el ex juez de la Audiencia Nacionl Javier Gómez de Liaño.

Rodríguez Menéndez declaró hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz Polanco, en relación a una querella que Gómez de Liaño le interpuso el pasado 3 de febrero por acusación y denuncia falsas, a raiz de declaraciones de la aún esposa del letrado, Laura Fernández.

Laura Fernández, quien también compareció ante la Audiencia Nacional, ratificó el testimonio prestado en su día en un juzgado de Majadahonda (Madrid), donde se la investiga por el intento de asesinto de su esposo, el abogado Emilio Rodríguez Menéndez.

Según Laura Fernández, durante el viaje de novios en Nueva York, su esposo le dijo que "había quedado con una persona para implicar al juez Gómez de Liaño en un asunto de drogas por un precio de 50.000.000 pesetas".

Rodríguez Menénez, quien dedicó a su aún esposa calificativos tales como "golfa" y "payasa", aseguró a los periodistas que "50 millones no los vale Gómez de Liaño ni forrado de oro" y aconsejó al ex juez que "debería aprender dereho antes de pedir el indulto".

Tras insistir en que lo que ha dicho su mujer sobre él es "falso", Emilio Rodríguez Menéndez se preguntó: "¿Qué credibilidad puede tener una señora que ha intentado matarme?".

El letrado explicó que para cometer delito de acusación o denuncia falsa antes hay que presentarla formalmente ante un juzgado o ante la policía, lo que en este caso no consta.

La querella presentada por Gómez de Liaño fue admitida a trámite por el juez Ruiz Polanco, ya que los hechos dennciados por el ex juez ocurrieron supuestamente en Nueva York, es decir, fuera del territorio nacional, por lo que es la Audiencia Nacional la única competente para investigar los hechos.

Gómez de Liaño fue condenado por el Tribunal Supremo a 15 años de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación cometido durante su instrucción del "caso Sogecable".

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2000
VBR