RODRIGUEZ IBARRA RESPONDE A PUJOL QUE LA COHESION DE ESPAÑA PREOCUPA A "MILLONES DE ESPAÑOLES"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, afirmó hoy en Madrid, en respuesta a su homólogo en la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, que la cohesión de España no está siendo utilizada electoralmente por el Partido Socialista, sino que es "ua preocupación de millones de españoles".

Jordi Pujol advirtió ayer al presidente del Gobierno, Felipe González, que no utilice electoralmente la supuesta puesta en peligro de la cohesión de España.

Rodríguez Ibarra señaló esta tarde en Madrid que "hay que insistir en el concepto de España. Los españoles nos tenemos que sentir españoles y concretamente sabedores de que hay un proyecto común para España, que no son diecisiete proyectos autonómicos que sumados dan un conjunto nacional, sino que hayun proyecto nacional que se apoya además en diecisiete proyectos autonómicos".

Sobre la corresponsabilidad fiscal, el presidente de la Junta de Extremadura se alegró de que Felipe González distinguiera, en su reciente viaje a Mérida, entre ésta y la transferencia del 15 por ciento del IRPF a las comunidades autónomas.

"Todas las comunidades autónomas tenemos en estos momentos transferidos una serie de impuestos, pero solamente en cuanto a su ejecución (impuesto de lujo o de transmisiones) y los pdemos cobrar", explicó Ibarra, quien añadió que "no podemos modificarlos. Sería bueno que, por ejemplo, para corresponsabilizarnos fiscalmente, pudiera ponerse el recargo que consideráramos oportuno".

A su juicio, otra posibilidad de corresponsabilidad es "el poder aumentar el IRPF. Si yo quiero hacer 25 carreteras más de las que he hecho este año, tengo una solución muy fácil: apelar a los bolsillos de los ciudadanos y aplicar un recargo sobre el IRPF. Eso es corresponsabilidad fiscal".

El presiente extremeño hizo estas declaraciones en la sede del PSOE, a la que acudió a un encuentro con los secretarios de Organización y de Política Institucional del partido, José María Benegas y Abel Caballero, respectivamente, que convocaron hoy a todos los presidentes regionales socialistas y secretarios generales del PSOE de las comunidades autónomas de vía lenta, para tratar sobre la reforma de los estatuos de autonomía.

REFORMA

Esta reforma es necesaria para poder aplicar las ampliaciones de competecias aprobadas por las Cortes Generales el pasado mes de diciembre y que suponen el traspaso a las comunidades recogidas en el artículo 153 de la Constitución de unas 32 competencias, siendo Educación la más importante. La principal competencia que queda todavía por transferir es Sanidad.

Respecto a la mejor fórmula de reformar los estatutos de autonomía, Rodríguez Ibarra explicó que o bien los parlamentos autónomos presentan un proyecto de ley a la asamblea correspondiente de modificación del Estatut, o bien lo pueden hacer los grupos parlamentarios que firmaron los acuerdos autonómicos de febrero del 92, fundamentalmente Partido Popular y Partido Socialista.

"Lo importante", dijo, "es lo que viene después: la negociación sobre las transferencias que nos va a transferir, sobre aspectos humanos y aspectos económicos".

"Ahora ya tenemos algo sobre lo que tenemos que gobernar, que son las transferencias del 85, y por tanto ahora creo que la pelea va a ser mucho más dura desde el punto de vista e que las competencias que nos den deben ir bien dotadas desde el punto de vista económico y humano".

Por su parte, el presidente del Principado de Asturias, Juan Luis Rodríguez-Vigil, manifestó sobre las transferencias de Sanidad que "mientras no se produzca una transformacion a fondo del sistema sanitario, las competencias sobre sanidad son díficiles de asumir sin caer en enormes riesgos financieros las comunidades autónomas".

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1993
A