RODRIGUEZ IBARRA ARREMETE CONTRA PUJOL Y RECHAZA LA DIFERENCIACION ENTRE NACIONALIDADES Y REGIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, rechazó hoy la propuestadel presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, quien se ha mostrado partidario de que la reforma de la Constitución que en la actualidad estudia el Senado establezca una diferenciación entre nacionalidades y regiones.
Rodríguez Ibarra, que hoy compareció precisamente ante la ponencia de reforma constitucional, explicó que cualquier modificación de la Carta Magna no debe significar desigualdades territoriales basadas en los hechos diferenciales, porque este tipo de propuestas no serían aceptadas por elresto de las comunidades.
En declaraciones a un grupo de periodistas, el presidente extremeño dijo que la reforma del Senado debe respetar las dos conclusiones más importantes surgidas del debate sobre el estado de las autonomías: que todas las comunidades son iguales y que hay algunas que tienen hechos diferenciales.
"Yo creo que cualquier propuesta que rompa ese acuerdo", dijo Rodríguez Ibarra en clara alusión a la iniciativa de Pujol, "o está ignorando que el Senado que salga de la reforma tiee que ser un Senado igualitario y no desigual, o , por el contrario, está intentando boicotear la reforma".
Para apoyar sus argumentaciones, Rodríguez Ibarra citó el caso de los gitanos, quienes, en su opinión, son los españoles más diferentes, porque tienen una cultura, una lengua, unas costumbres y una piel distinta a la del resto de los ciudadanos.
LOS MAS DIFERENTES
"Esos son los españoles más diferentes que hay en España", matizó, "y no parece que sean los que tengan más derechos, sino parce que más bien es todo lo contrario. Ser diferente no significa que se tenga que tener más derechos, porque entonces los gitanos tendrían que tener más derechos que nadie en España".
Rodríguez Ibarra dijo que las funciones que deben acompañar al nuevo modelo del Senado deben ir encaminadas a "llenar los vacíos o las deficiencias" que en estos momentos tienen las comunidades autónomas". Entre ellos enumeró la falta de un foro donde las comunidades autónomas puedan relacionarse entre si o con el Gobiero central, y donde pudieran conformar la voluntad española ante las instituciones europeas.
En cuanto al sistema de elección, Rodríguez Ibarra se mostró partidario de que los senadores sean designados por los parlamentos autonómicos, de tal manera que haya representantes tanto de las cámaras autónomas como de los gobiernos regionales.
"Igual que existe el banco azul para el Gobierno central", agregó, "en el Senado debería existir el banco azul para los presidentes autonómicos, para que, sin necesdad de que tengan que ser senadores, puedan venir al Senado cada vez que lo crean oportunos".
(SERVIMEDIA)
28 Mar 1995
M