RODRIGUEZ Y ELVIRA DICEN QUE SU PRESENCIA EN EL CONGRESO DEL PP SOLO DEMUESTRA QUE EXISTEN UNAS RELACIONES NORMALES CON EL PARTIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguz, y la secretaria de Empleo de CCOO, Salce Elvira, señalaron hoy que su presencia ayer en la clausura del XI Congreso del PP sólo demuestra que existen unas relaciones normales entre sus sindicatos y el PP, pero no que compartan los criterios y resoluciones de este partido.
En declaraciones a RNE, Rodríguez, que ayer dijo que con Aznar habían caído los temores sindicales a la derecha española, señaló que lo único que tiene de novedad su presencia en el Congreso es la normalización de las relaciones, ero "en modo alguno significa identidad respecto a los criterios o las resoluciones del PP, que distan mucho de los criterios que animan a la UGT".
"No es que UGT y el PP hayan aproximado o identificado su posiciones, que son bien distintas y distantes, sino que el esfuerzo de modernización en las relaciones nos ha llevado a que en el Congreso de la UGT, en la primavera del 90, estuviera presente una delegación del PP, y ahora, en justa reciprocidad, en el Congreso del PP, hemos asistido una delegació de UGT", explicó.
A la pregunta de si este acercamiento al PP significa un alejamiento del PSOE, Rodríguez señaló que "creo que fundamentalmente se sitúa en un espacio propio, donde las referencias son autónomas al propio trabajo del sindicato que se relaciona de manera fluida con los diferentes partidos políticos".
"Los sindicatos", añadió el responsable ugetista, "no tenemos que hacer el apriorismo de estar más cerca de unos que de otros. Nosotros estamos con los trabajadores y los trabajadore votarán a los partidos que les ofrezcan garantías de estabilidad, progreso y bienestar social y que no pongan en cuestión los escasos niveles de protección social que en España existen".
Por su parte, Salce Elvira señaló hoy en rueda de prensa que su presencia en el Congreso del PP sólo significa que existen unas relaciones normales con este partido, "pero eso no significa que vaya a apoyar el programa del PP". Añadió que "habrá que juzgar por los programas electorales y todavía no hay ninguno".
La responsable de Empleo de CCOO insistió en que sólo estuvo en la clausura de José María Aznar, pero que desconocía las ponencias y conclusiones del congreso. No obstante, dijo que el programa del PP es "un programa de una derecha inteligente que quiere coger espacios importantes".
"Respetamos el programa del PP y seguimos defendiendo nuestras reivindicaciones como un sindicato de izquierdas", dijo, al tiempo que "los sindicatos no entramos en opciones políticas. Somos sindicatos de izquierdas y no e malo ir a un congreso de un partido de derechas".
Insistió en que lo importante es que se quiten los tabúes y que un sindicato pueda ir a un congreso de un partido de derechas, pero dejó claro que "no puedo opinar sobre su programa. Fui invitada y es bueno que se normalicen las relaciones con todos".
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1993
NLV