Vivienda

Rodríguez avisa al PP de que volverá a llevar la Ley del Suelo al Parlamento y tendrá "que retratarse” si no la pacta

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, dijo este miércoles al PP que en la Conferencia de Presidentes pueden alcanzar un acuerdo sobre la Ley del Suelo y, si no es así, afirmó que volverá a llevarla al Parlamento y los diputados del PP “tendrán que retratarse”.

La ministra compareció este miércoles en el pleno del Congreso de los Diputados a petición de ERC, EH Bildu y el Grupo Mixto sobre “la inacción del Gobierno y la falta de medidas” en materia de vivienda.

En el turno de respuesta a los grupos, la ministra volvió a llamar al acuerdo tras constatar que comparten un objetivo común de facilitar el acceso a la vivienda y destacó que hay “muchos foros para ponernos de acuerdo”, como la Conferencia de Presidentes. De esta dijo que será “un momento precioso para llegar a ese acuerdo” y, en particular, para acordar con el PP la Ley del Suelo que el Ejecutivo retiró en su día antes de debatirla por no tener los apoyos necesarios para sacarla adelante. La ministra justificó que no esté activa esta ley en su “interés” de que sea consensuada con el PP.

Rodríguez llamó de nuevo al acuerdo para consensuar unos objetivos, “cuatro o cinco”, con un periodo de tiempo para darles cumplimiento en el marco del plan estatal de vivienda.

Sergio Sayas, diputado del PP, respondió a la ministra que su política de vivienda es “un fracaso rotundo” y relató las propuestas de su partido, como agilizar la tramitación urbanística, reducir burocracia, agilizar la ejecución de fondos europeos, incentivos fiscales o seguridad jurídica frente a la ocupación y la ‘inquiocupación’. Sobre este aspecto, Sayas lamentó que “hoy los ocupas cuenten con el aval del Gobierno y sus socios” e invitó a la ministra a que desaloje estas viviendas en 24 horas, siguiendo la propuesta del PP.

La titular de Vivienda dijo a Sayas que en esa batería de propuestas “podríamos llegar también a acuerdos” y citó su intención de aumentar el parque público de vivienda o medidas fiscales.

Por Vox, Carlos Hernández tachó de “estafa” que “los mismos políticos que nos han traído hasta aquí se pongan al frente de la manifestación para que nada cambie” y calificó de “donativo” el bono joven para el alquiler por considerar que los caseros “ya saben que pueden subir 200 euros más el precio de sus pisos”.

Rodríguez contestó que el Gobierno no va a “aprovechar” el malestar de la ciudadanía para patrimonializar sus peticiones y que no se ha demostrado que el bono haya contribuido a inflar los precios del alquiler, “habrá aliviado la vida de esos más de 60.000 jóvenes que lo habrán recibido”.

Desde Sumar también lanzaron críticas a la ministra. El diputado Alberto Ibáñez consideró que son “brotes verdes de Zapatero” las palabras de la ministra aludiendo a todas las medidas que el Gobierno ha puesto en marcha y pidió un pacto de Estado e intervenir los precios del alquiler.

La ministra lamentó que “cuando las cosas salen bien, medallitas, cuando no, la culpa es del PSOE”. Consideró que el partido del Gobierno es el “hermano mayor” y la “izquierda pragmática que resuelve” frente a Sumar.

Rodríguez también tuvo un rifirrafe con Ione Belarra, de Podemos, que acusó a la ministra de tener tres propiedades y ser una rentista, a lo que la ministra contestó que esas propiedades no dan “ni para pagar el chalé de Galapagar”. Lamentó este choque para “sacar un poquito de rendimiento político” porque dijo que han compartido Gobierno y que ella misma defendió a las ministras de Podemos “cuando las atacaban personalmente”.

Desde ERC rechazaron la medida del bono joven del alquiler y desde Junts pidieron defender la propiedad privada. Mientras, Bildu reclamó “voluntad política” y “determinación” para avanzar más en la intervención del mercado del alquiler y el PNV apeló a respetar las competencias autonómicas.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2024
MMR/clc