RODRIGEZ GALINDO NO ACLARO NADA ANTE EL JUEZ SOBRE EL 'CASO ZABALZA', SEGUN EL ABOGADO DE LA ACUSACION PARTICULAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo declaró hoy en calidad de testigo ante el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de San Sebastián, Fernando Andreu, en el sumario reabierto por el 'caso Zabalza', y afirmó que no hay forma humana de poder conocer con detalle cuál era la composición de los denominados 'grupos rojos' existentes en aqel momento en Intxaurrondo.
Galindo invalidó así el objetivo fundamental de la diligencia, que pretendía contrastar determinados datos publicados por el diario "El Mundo" acerca de los distintos grupos que componían el Servicio de Información de la Guardia Civil y la participación de algunos de sus miembros en la detención de Mikel Zabalza y en los hechos posteriores.
Según explicó a los medios de comunicación el abogado de la acusación particular, Iñigo Iruin, tras la comparecencia del general, ste declaró ante el juez que lo único que se puede conocer de manera oficial es la relación de personas que en aquellas fechas integraban el Servicio de Información, pero no cómo estaban distribuidos a nivel operativo los denominados 'grupos rojos'.
El abogado señaló, además, que Galindo citó como únicas fuentes para conocer más datos a los tenientes que en aquel momento estaban en Intxaurrondo, pero siempre, según el general, recurriendo a la memoria, dado que no existe ninguna documentación ni ha exstido nunca sobre esa composición.
Como segunda fuente, Rodríguez Galindo citó a los miembros de la Guardia Civil presentes ya en las diligencias practicadas en la instrucción de 1985.
La diligencia practicada hoy por el juez vino motivada por la negativa de la 513 Comandancia de la Guardia Civil a facilitar dato alguno ante una solicitud del juzgado, alegando que estos datos forman parte de la denominada "documentación pasiva", que se destruye a los cinco años.
Iruin no pudo anticipar si elgeneral volverá a ser llamado hasta ver cómo se desarrollan las diligencias. Esta mañana, el ex jefe de la Comandancia de Intxaurrondo acudió a declarar a la audiencia donostiarra rodeado de fuertes medidas de seguridad y evitando en todo momento a los medios de comunicación.
El general accedió al edificio por el garaje en un Peugeot y evitó también de esta manera a los militantes de Herri Batasuna que se manifestaban frente al Palacio de Justicia con varias pancartas en las que se leía: "En contra de terrorismo de estado", "Galindo, asesino. Fuerzas de ocupación fuera de aquí" y "Vuestra pasividad les da fuerza".
(SERVIMEDIA)
13 Feb 1996
C