DE LA ROCHA (IS) ACATARA LA DISCIPLINA DE VOTO DEL GRUPO SOCIALISTA AUNQUE DISCREPA DE LA REFORMA LABORAL
- Afirma que con 25 años nadie es aprendiz y que se va a pagar con `sobres', porque "por 39.000 pesetas nadie trabaja"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del PSE Manuel de la Rocha, dirigente con la corriente minoritaria "Izquierda Socialista", aseguró hoy a Servimedia que cuando el Congreso convalide el Real Decreto ley de medidas urgentes, acatará la disciplina de voto del Grupo Socialista y votará sí aunque discrepe de la reforma.
De la Rocha fue el único parlamentario del PSOE que el martes de la semana pasada, cuando el Ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, compareció ante el plenario del Grupo Socialista para explicar la reforma, planteó serias objciones a la misma. El resto apoyó la reforma en medio de fuertes críticas a UGTy CCOO.
"Mi voto pertenece a la decisión democrática del grupo parlamentario", aclaró De la Rocha, quien advirtió que su posición no tiene nada que ver con la de los juristas Baltasar Garzón y Ventura Pérez Mariño, que se han planteado no apoyar el proyecto de ley de Asilo.
"En la prensa ha salido que somos unos cuantos los que estábamos en contra de cómo estaba (el Proyecto de ley de Asilo). Lo que pasa es que ellos sn independientes y tienen unas condiciones singulares", comentó.
"Pero yo distingo", prosiguió, "entre mi voto, que pertenece a la posición democrática del Grupo parlamentario, y mi voz, que no sólo pertenece al Grupo parlamentario; tiene más referentes: hay muchos ciudadanos que me han votado y muchos miembros del partido (IS), que me han propuesto y que tienen una posición más crítica (con la reforma laboral)".
Respecto a la esperanza expresada por diversos dirigentes de UGt, de que habrá mucho diputados del PSOE a los que "removerá las conciencias" votar esa reforma, cuyo primer paso es la convalidación del decreto ley (más los proyectos de ley de reforma del Estatuto de los Trabajadores, y de regulación de las empresas de trabajo temporal y agencias privadas de colocación), De la Rocha insistió en su argumentación.
"Yo distingo claramente lo que es mi voto de lo que es mi vvoz. Hombre, si hubiese algún día un problema insuperable de conciencia, probablemente lo que haría sería dejar el esaño", explicó.
"CONTRARREFORMA"
A la pregunta de si esa reforma laboral, que él mismo califica de "contrarreforma" en algunos aspectos, no le supone un problema insuperable, respondió: "Tiene aspectos positivos y aspectos de contrarreforma" y anunció que está redactando un artículo para aclarar estos aspectos.
En concreto, De la Rocha ve aspectos de "contrarreforma" en la "música y el espíritu" del proyecto de ley de reforma del Estatuto de los Trabajadores -todavía no se conoce el texto-, comofacilitar y abaratar los despidos.
Respecto al Real Decreto Ley de medidas urgentes, que introduce en España la figura del contrato de aprendizaje, afirmó que este modelo de contratación está "demasiado poco perfilado" y va a generar un utilización masiva del modelo por su bajo coste -mínimo 39.000 pesetas primer año- para realización pura y simplemente de tareas productivas.
"Eso es es lo que se conoce como `efecto sustitución' de trabajadores con contrato ordinario por trabajadores con contratode aprendizaje", aventuró.
En relación con la edad tope de 25 años para ese tipo de contratación, el dirigente de IS afirmó que la edad tope no debe pasar de 21 años, "porque con 25 años prorrogables por tres, desde luego, nadie es aprendiz". Además, pidió que el aprendiz tenga derecho a desempleo.
Respecto a las 39.000 pesetas de sueldo el primer año, De la Rocha cree que lo que va a generar es un "paternalismo empresarial, dando `sobres', porque por 39.000 pesetas nadie trabaja".
De la Roca criticó también que el Real Decreto autorice la prórroga de los contratos de Fomento de Empleo, cuando "el compromiso electoral (del PSOE) es terminar con ellos, ir al principio de causalidad en los contratos. Nada justifica esa prórroga por 18 meses más".
(SERVIMEDIA)
08 Dic 1993
G