DE LA ROCHA: "BORRELL SERIA UN EXCELENTE CANDIDATO A LA SUCESION DE FELIPE GONZALEZ"

-Redondo Terreros apuesta por un cambio generacional y destaca las cualidades de Borrell y de Belloch

MADRID
SERVIMEDIA

Manuel de la Rocha, portavoz de Izquierda Socialista, declaró hoy que en su opinión "José Borrell sería un excelente candidato" a la sucsión de Felipe González.

En referencia a las declaraciones del presidente del Gobierno de que asumiría responsabilidades si se produjese el fracaso electoral, De la Rocha dijo a Radio Voz que "la interpretación de esas palabras habrá que preguntársela a Felipe González, no sé exactamente lo que ha querido decir. De lo que si estoy convencido es que a partir del 29 de mayo en el Partido Socialista se van a plantear ciertas cosas con más rigor y profundidad".

"Una de ellas es, cualquiera que sea elresultado", añadió, "el problema de la sucesión de Felipe González. Hay que mirar un poco lo que está ocurriendo en Francia. Hay una etapa que está terminando con todo lo bueno y lo negativo que ha tenido y el cierre de esa etapa significa lo que yo he llamado 'buscar a Jospin'. Hay que buscar y elegir un sucesor entre todo el partido con tranquilidad, calma y el máximo consenso para abrir una nueva etapa en la historia del Partido Socialista".

De la Rocha profundizó en los requisitos que en su opinió debe tener el posible candidato a la sucesión de González. "El perfil es muy claro. Tendrá que ser una persona a la izquierda de Felipe González; en política económica, sobre todo, el presidente ha dado un giro hacia la derecha excesivo en los últimos años. En segundo lugar, tiene que ser una persona conocida pero al mismo tiempo que nadie le vincule a los casos más flagrantes de corrupción o al lastre del Ministerio del Interior. Y en tercer lugar, tiene que ser una persona con capacidad dialéctica, con magen pública, que la gente entienda que va a renovar el mensaje socialista y que tiene una apuesta de futuro", dijo antes de pronunciarse a favor de José Borrell.

El diputado socialista opinó sobre la situación del presidente del Gobierno dentro de su partido. "Felipe González es el líder del sector menos radical, más moderado, más a la derecha del partido. Para ver quien está a la derecha o a la izquierda en el partido habría que entrar en un análisis persona a persona".

Respecto a la campaña eectoral de los socialistas, De la Rocha dijo: "La campaña empezó con una cierta indecisión por parte del PSOE. Al PP le interesa sacar a Aznar a todas horas y al PSOE le interesa en cambio plantear la campaña como lo que es, para el Ayuntamiento de Barcelona, para la Comunidad Valenciana, etc., una campaña de lo concreto".

"Desde hace dos días", añadió, "por lo menos en la campaña está habiendo un sesgo y el PSOE está empezando a sacar a sus hombres y mujeres, candidatos locales y autonómicos. Desde e punto de vista general, el PSOE ha encontrado un elemento de crítica importante que son las propuestas fiscales del PP que son manifiestamente infumables".

Sobre los posibles resultados electorales, De la Rocha opinó que "el PSOE razonablemente va a estar en torno al 30%, pero ese resultado va a ser desigual. Los alcaldes y presidentes de comunidades socialistas que han tenido muy buena gestión van a tirar para arriba en esos resultados. Va a haber sitios en donde efectivamente va a haber sorpresas". "Con independencia de los resultados generales, estas elecciones tienen algunos lugares emblemáticos: Barcelona, la Comunidad Valenciana; la Comunidad de Madrid, Sevilla, Gijón, Vigo, Valladolid...Ahí es donde se va a jugar la imagen externa de estas elecciones", señaló.

El diputado socialista opinó que "no va a ser fácil aguantar sin elecciones generales hasta el 97. Dependiendo del resultado de estas elecciones probablemente habría que plantearse un adelanto de las elecciones generales, quizásprincipios del año 96".

"Si el resultado de estas elecciones fuera malo o muy malo, cosa que está por ver, yo creo que habría que separar la perspectiva gubernamental -porque el Gobierno podría seguir gobernando con el apoyo de CiU, con estabilidad parlamentaria-, del enfoque del partido. No se puede gobernar a cualquier precio, con cualquier coste aunque haya estabilidad parlamentaria. Es más importante en algunas situaciones el instrumento 'partido socialista' que el gobierno socialista".

CAMBIO ENERACIONAL

Por su parte, Nicolás Redondo Terreros, secretario general del PSOE de Vizcaya, se pronunció en la misma emisora por un cambio generacional en el PSOE.

"La responsabilidad de Felipe González como secretario general no está cuestionada, casi todos mis compañeros hacen una reflexión relacionándola sólo con el gobierno. El que tiene los problemas de verdad es el PSOE. El propio partido es el que tiene que reflexionar e interiorizar los resultados. El gobierno tiene el apoyo suficiente. E partido tiene que recobrar energía y no buscar milagrosos Jospin o anticipos de elecciones".

"Esto supone reflexionar y tomar medidas probablemente muy duras", añadió. "Hay una generación política de hombres del PSOE que llevan en primera fila desde el 77 y esto se nota, son muchos años haciendo un gran esfuerzo público y, tal vez, sea el momento de que empiece un cambio generacional político y ese es un movimiento no de gobierno sino de partido".

Sobre José Borrell como posible candidato a la scesión de González, Redondo Terreros dijo: "Estoy convencido de que sería un excelente candidato, su intervención en Baracaldo el domingo pasado fue extraordinaria, fuera de lo común en un mitin y apreciada así por el público".

"También hay otros compañeros en el partido con los que se puede contar para esa acción pública de gobierno, aunque Borrell está haciendo un discurso de izquierdas que satisface de una forma clarísima a la militancia y a los simpatizantes del PSOE. "El colectivo quiere gente coo José Borrell, que den la cara, que tengan las ideas claras. El propio ministro Belloch, aunque es independiente, está dando satisfacción a los militantes. Se está ganando a pulso el carnet del partido. Se le puede considerar militante aunque sólo sea por lo que está haciendo".

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1995
J