ROCA CENSURA AL GOBIERNO POR NO INFORMARLE DEL CAMBIO DE TRAZADO DEL AVE ENTRE BARCELONA Y LA JUNQUERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Convergencia Democrática (CDC), Miquel Roca, lamentó hoy que el Gobierno central no haya informado a la Generalitat del acuerdo con Francia sobre el elace del tren de alta velocidad entre Barcelona y La Junquera (Gerona) anunciado ayer por el ministro de Obras Públicas, José Borrell.
Roca expresó su sorpresa y la del Gobierno catalán por el cambio de proyecto del trazado del tren, que prevé la construcción de un túnel de unos siete kilómetros de longitud en las proximidades de la autopista A-7, al oeste de Le Perthus.
A su juicio, es preocupante que la Generalitat no conozca a través del propio Ejecutivo decisiones que afectan la ordenación de territorio catalán y que son competencia directa de la Administración autonómica.
Según explicó Borrell, el Gobierno descartó un posible itinerario de este tramo del tren de alta velocidad por la costa debido a lo abrupto del terreno y a posibles problemas ambientales.
El dirigente de CDC señaló que tanto el Gobierno central como el Ministerio de Obras Públicas deberían entender que los proyectos de esos trazados son cuestiones que hay que comentar con la autoridad competente en la ordenación de territorio.
"Es muy sorprendente que se pueda hacer un cambio de trazado sin que se nos haya dicho nada. Si no es así, deben vigilarse las informaciones que se dan", comentó Roca.
El secretario general de Convergencia hizo estas declaraciones tras la reunión del Consejo Nacional del partido, que ha coincidió con la celebración de la fiesta de CDC durante este fin de semana en Barcelona.
Sobre la posibilidad de que el presidente del Gobierno, Felipe González, acepte la dimisión del ministro el Interior, José Luis Corcuera, Miquel Roca dijo que no se tratará de una crisis de gabinete sino de la renovación de un ministro.
A este respecto, declaró a Radio Nacional que Corcuera "no es un hombre que haya tenido una actitud globalmente negativa, sino todo lo contrario; ha tenido un balance que podía cerrarse personalmente, muy íntima, es él el que la debe de tomar".
Consideró absurdo sugerir que deban plantearse su responsabilidad política los grupos parlamentarios que, como el suyo, votaon a favor de la "Ley Corcuera". Argumentó que más tendrían que dimitir los que votaron en contra, porque sólo "un precepto y medio" ha sido anulado por el Tribunal Constitucional.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1993
C