Guerra en Ucrania
Robles señala a Putin y no a Rusia como el principal responsable de la agresión e invasión de Ucrania
- La línea de “absoluta dureza es el camino en el que tenemos que seguir”, afirmó

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este martes que el refuerzo de los contingentes en los despliegues que OTAN tiene en los países más expuestos tras la invasión de Ucrania se hará “como respuesta a Putin, no hablemos de Rusia”, personificando la culpa de la guerra en el líder del Kremlin.
Durante una entrevista con Telecinco, recogida por Servimedia, Robles señaló que la alerta nuclear que Vladimir Putin lanzó hace 48 horas generó “mucha preocupación” en el seno del Comité Militar de la OTAN reunido ayer, y destacó la necesidad de que “Rusia se dé cuenta que estamos firmemente unidos los países de la Unión Europea y de la Alianza Atlántica”. Además, reiteró que es necesario seguir intentando avanzar en la vía diplomática.
La titular de Defensa confió en que las sanciones, sin precedentes, que se están poniendo a Rusia y “el pueblo ruso, de alguna manera”, le hagan ver a Putin “que lo que está haciendo es un acto de barbarie, un acto contrario al derecho internacional” que “no puede quedar impune”. Ello, unido a “la capacidad de reacción que está mostrando el ejército ucraniano es, ahora mismo, nuestra principal tabla de salvación”.
Margarita Robles elogió la respuesta de Ucrania, tanto del Ejército como los reservistas y “mucha población civil que ha querido incorporarse a las labores de defensa,” en lo que calificó de “una resistencia absolutamente heroica”, e inédita, ya que “Ucrania es un país muy convulso”, pero ha demostrado “heroicidad en la defensa de los principios básicos de sus soberanía, de la integridad territorial”.
La línea de "absoluta dureza" señaló la ministra, “es el camino en el que tenemos que seguir” para que el líder de la Federación Rusa sepa que “las vulneraciones que está haciendo del derecho internacional no son gratuitas”, y podrían derivar en su comparecencia ante tribunales internacionales.
RESPUESTA A PUTIN
Tal y como avanzó ayer desde Líbano, Margarita Robles señaló que la decisión de reforzar los despliegues de la Alianza Atlántica en el frente Este se está valorando dentro del ámbito de la OTAN, y España está desplegada en países situados en la primera línea frente a la amenaza rusa, como Letonia y Rumanía, además de en el patrullaje del Mediterráneo. Y en esas misiones de “disuasión, de estabilidad, de preservación de la paz”, España considera que puede ser adecuado un reforzamiento de los contingentes.
Y ese refuerzo, subrayó, se hará “como respuesta a Putin, no hablemos de Rusia, hablemos de Putin”, para que vea que “estamos todos unidos” y que las defensas van a estar siempre “en los lugares necesarios para reforzar las fronteras de los países de Europa”
En respuesta unas declaraciones sobre el conflicto vertidas recientemente por miembros de Podemos, partido coalición del Ejecutivo, Robles consideró que “desde el mayor respeto” son “fruto del desconocimiento” ya que “el único que ha atacado es Putin, que están masacrando a la población civil en Ucrania”.
Por último, Margarita Robles informó de que los aviones del Ejército del Aire con material humanitario y defensivo proporcionado por el Ejército de Tierra entregaron el material el mismo día que volaron, en un punto de la frontera de Polonia, donde fue recogido por un convoy ucraniano.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2022
MGN/gja