UME
Robles lamenta que la Generalitat tardase cinco horas en pedir a la UME para toda Valencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este miércoles que la Generalitat Valenciana tardó cinco horas en pedir que se activara la Unidad Militar de Emergencias (UME) para toda Valencia, después de hacerlo solamente para la zona de Utiel-Requena.
Así lo señaló Margarita Robles durante su comparecencia ante el Pleno del Senado para informar de su gestión en relación con la DANA ocurrida el día 29 de octubre de 2024 y sus efectos en distintas comunidades autónomas.
Robles expresó en primer lugar su “respeto y recuerdo para los fallecidos como consecuencia de las inundaciones” causadas por la DANA que asoló diferentes municipios españoles.
“Sentimos como nuestro dolor el de todas las afectados por las inundaciones, el de aquellos que han perdido o han visto gravemente a dañada su casa, su negocio, empresa, y sobre todo de aquellos familiares, de amigos, de quienes se encuentran todavía desaparecidos y de los fallecidos. Descansen en paz”, afirmó.
La titular de Defensa aseveró que entre el 28 de octubre el 4 de noviembre “asistimos a una DANA que dejó, en tiempos récord, volúmenes de precipitaciones jamás vistos en diversos puntos de las provincias afectadas”. Una DANA, recalcó, “cuyos efectos han provocado el mayor desastre natural en la historia reciente de nuestro país”.
La ministra leyó una cronología de la actuación de la Unidad Militar de Emergencias y otras unidades de las Fuerzas Armadas durante los días críticos de la DANA, y lamentó que desde que a las 15.49 horas del día de la catástrofe se produjo una activación de la UME solo para la zona de Utiel y Requena, y la dirección regional de la emergencia tardo “cinco horas” en activarla para toda Valencia, cuando todo el Batallón Tercero de Bétera estaba preparado desde primera hora para actuar.
CRÍTICA A MAZÓN
También cargó duramente contra el Partido Popular, y su portavoz en la sesión Eva Ortiz, que se había mostrado “profundamente decepcionada”, ya que “nos hemos sentido abandonados”. Por ello, le preguntó a la senadora popular si creía que “las comidas tienen que durar mucho en el tiempo cuando está habiendo una situación tan dramática”, aludiendo a la ausencia del presidente Carlos Mazón el día de la emergencia.
También le instó a explicar si consideraba “humano” que haya responsables públicos “que les digan a los familiares de los fallecidos, que están rotos, ‘ustedes váyanse de aquí y no molesten’”.
Robles también lamentó el tono de Paloma Gómez Enríquez, de Vox, quien sostuvo que “el Ejecutivo, su Ejecutivo, no ha estado a la altura de las circunstancias, y ha seguido funcionando durante esta tragedia a base de parche y exabrupto”.
Por UPN, la senadora María Caballero Martínez consideró, en general, que a los afectados por la DANA “les hemos fallado, que el Estado les ha fallado, las instituciones les hemos fallado”.
Aun así, señaló que preferían “esperar a que se resuelva la emergencia” para ir “exigiendo responsabilidades y delimitando y corrigiendo errores”.
Fabián Chinea, de Agrupación Socialista Gomera, consideró que no era el momento de diseminar “más crispación, más oportunidades para los promotores del caos y más desánimo sobre todo entre los miles de valencianos y valencianas”.
Unos ciudadanos, agregó, “que emprenden ahora un duro camino hacia la normalización de sus vidas, paso previo a una reconstrucción que será bastante larga y que exigirá también unidad y determinación”.
“LA MALA POLÍTICA”
Enric Morera, de Compromís, puso el acento en el daño causado por los bulos durante los días de la catástrofe y reclamó poner medidas contra los difusores de los mismo. Asimismo, enfatizó que “la UME no es un chiringuito”, como se dijo cuando se creó durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Asimismo, afirmó que se montó el Centro de Coordinación Operativo Integrad (Cecopi) “cuando ya había muertos, ya había inundaciones”.
Desde el PNV, Luis Jesús Uribe-Etxebarria envió sus “condolencias y cariño” a las víctimas, además de expresar su “solidaridad y cercanía a los afectados, y compromiso de ayuda del conjunto de la sociedad vasca y de sus instituciones”.
El senador de Junts Eduard Pujol afirmó que “la mala política” ha dejado al descubierto las prioridades reales de los gobiernos y de las oposiciones “de la Generalitat y el Estado español”, y reclamó “ser adultos” ya que “si no hay consecuencias políticas y judiciales será una tomadura de pelo”.
Carme da Silva del BNG dijo que la mejor forma de demostrar que las instituciones funcionan es que cumplen, y que asumen responsabilidades políticas.
Por ERC, Sara Bailac sostuvo que hay decisiones anteriores a la DANA, “decisiones políticas” que han motivado la catástrofe, y alegó que decir lo contrario “es culpar a la naturaleza” para eximir responsabilidades políticas.
Finalmente, desde el PSOE, Miguel Dalmau, lamentó que el PP diga “llevar a España en el corazón”, cuando la torpedea en Europa, en alusión a la maniobra de la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo para bloquear el nombramiento de Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2024
MGN/clc