ROBLES: "INTERIOR TIENE LA CERTEZA DE QUE PUBLIO CORDON ESTA VIVO"
- Asegura que Valentín Lasarte fue detenido gracias a la colaboración ciudadana
- "Me resulta sorprendente el interés de Ruiz Mateos en aliarse con Luis Roldán"
- Confirma su vuelta a la Presidencia de la Sección Penal de la Audiencia de Barcelona
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles, afirmó hoy en declaraciones a Servimedia que "desde el Ministerio de Interior tenemos l certeza de que Aldaia, Ortega y Cordón están vivos".
Margarita Robles, en el transcurso de una entrevista concedida a esta agencia, expresó su seguridad de que tanto el empresario José María Aldaia como el funcionario de prisiones José Antonio Ortega, secuestrados por ETA, se encuentran escondidos en algún lugar del País Vasco, si bien aseguró desconocer si se encuentran juntos como se ha apuntado desde algunos sectores.
Respecto al secuestro que afecta al empresario aragonés Publio Cordón, Robls afirmó que "es cierto que fue secuestrado por los Grapo porque lo dice la familia que pagó el rescate, y es cierto que Cordón no está con su familia". A partir de estos hechos, dijo, "seguimos trabajando sin descartar ninguna hipótesis".
En relación con las declaraciones del presunto miembro de los GAL Ismael Miquel, que cumple condena en una cárcel de Tahilandia por tráfico de estupefacientes, y a través de las cuales implica al Ministerio de Interior en las actividades de la banda armada, Robles, ue afirmó estar "tranquila", se limitó a añadir que por parte del Gobierno en funciones habrá "absoluta colaboración" en el proceso del 'caso GAL'.
Tras asegurar que no conoce de nada a Ismael Miquel indicó que no valorará sus declaraciones en tanto y cuanto no se realicen en el marco de un procedimiento judicial.
DETENCION LASARTE
La Secretaria de Estado de Interior afirmó con rotundidad que la detención del etarra Valentín Lasarte se produjo como consecuencia de la colaboración ciudadana y noa raiz de una pretendida delación que podría proceder del mismo seno de la banda armada. "Yo no sé por qué la gente se resiste a creer que los ciudadanos colaboran y en el caso de Lasarte, sin ninguna duda fue una llamada la que puso a la Ertzaintza tras la pista de este ciudadano", aseguró.
Reiteró su malestar acerca del por qué hay quien se resiste a creer -según sus palabras- que en el País Vasco los ciudadanos también colaboran con la Policía Autónoma Vasca. El de Lasarte "es un caso clarísmo de claboración con todo lo que ello tiene de positivo", y añadió que, "creo en la colaboración ciudadana en el País Vasco y la prueba es que en los últimos tiempos la población está perdiendo el miedo en Euskadi".
Margarita Robles no descartó que se pueda producir una nueva acción terrorista en Madrid en las próximas semanas, si bien eludió desvelar si desde su departamento se dispone de indicios razonables en relación a esta posibilidad. En este sentido recordó que "ETA va a matar siempre que pueda y, po tanto, va a matar en cualquier momento que pueda hacerlo". Añadió que, "indicios hay los de siempre, es decir, que cuando ETA vea que puede cometer un atentado lo hará".
A su juicio, esa es una hipótesis que baraja Interior porque "ETA mató el día 4 después de las elecciones y volverá a hacerlo cuando pueda". Agregó que "siempre estamos en alerta en Madrid porque existe el 'comando Madrid' que recientemente colocó un coche-bomba. Mientras existan estos comandos -Madrid y Donosti- cuando puedan cometeán un hecho delictivo y por eso siempre se está en alerta".
"Por esa razón siempre sabemos cuando se produce un atentado pero lo que no sabemos es cuántos atentados se evitan por la labor de prevención y por el hecho de que la policía esté en la calle", dijo.
COLABORACION POLICIAL
Robles negó que no exista suficiente colaboración entre las distintas Fuerzas de Seguridad del Estado y, en concreto, en las actuaciones que tienen lugar en el País Vasco. En este sentido aclaró que en la detención deLasarte en Oiartzún el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil fueron informados por la Ertzaintza de la recepción de una llamada anónima "y la prueba es que la Policía Nacional llegó un minuto después de hacerlo los ertzainas", dijo.
"Es verdad que a veces existen disfunciones entre los distintos cuerpos, pero -precisó- que responden sólo al interés de todos los cuerpos policiales de querer hacerlo mejor. Hay que ver el lado positivo de eso que todos quieren: apuntarse el tanto de descubrir el echo delictivo".
Para la Secretaria de Estado de Interior no hay dudas de que la cúpula de la banda armada terrorista ETA se encuentra en Francia y, en este sentido, calificó de "muy positiva" la colaboración de las autoridades francesas. Tampoco hay dudas para Interior acerca de la identidad de los integrantes de la dirección de ETA entre cuyos nombres señaló a Iñaki de Rentería, a quien se considera el número uno de la banda, aunque, a su juicio, "el cabecilla es Mikel Albisu".
En su opinión, EA está trabajando con un plan "pefectamente estudiado. Las algaradas callejeras no son fruto de la improvisación sino de una estrategia muy preparada. Por eso podemos decir que existe una serie de ideólogos entre comillas que planifican la estrategia que sigue ETA".
En relación a las acciones de Jarrai, rechazó que sus miembros estén actuando impúnemente y recordó que en los últimos días se han producido detenciones entre miembros de dicha organización algunos de los cuales han ingresado en prisión. N obstante, indicó que los ataques de Jarrai son, a veces, tan rápidos "que no da tiempo a intervenir pero eso no es impunidad".
RUIZ MATEOS
Por otra parte, Robles expresó su extrañeza por el interés de José María Ruiz Mateos en el caso de los 'papeles de Laos". El empresario jerezano ha pedido al juez instructor que llame a declarar al ministro Belloch y la propia Margarita Robles.
Esta petición es, para Robles, "sorprendente ya que creo que el señor Ruiz Mateos debería preocuparse personalment de colaborar con la justicia en las causas abiertas contra él". Añadió que, "me resulta sorprendente el interés de Ruiz Mateos en aliarse con Luis Roldán".
SU FUTURO PERSONAL
Robles confirmó que, cuando abandone su responsabilidad al frente de la Secretaría de Estado de Interior, regresará a la plaza que ocupaba en la Audiencia Provincial de Barcelona como presidenta de una Sección Penal.
No negó su deseo de ocupar algún día la presidencia del Tribunal Supremo pero "como lo puede desear cualquer otro juez que tenga la misma vocación".
(SERVIMEDIA)
02 Abr 1996
L