Defensa

Robles destaca el papel del Museo Naval como difusor de los grandes hitos de la Armada española

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó este viernes el Museo Naval de Madrid, donde destacó sus piezas de valor incalculable, y su papel como exponente de la Armada para difundir los grandes hitos y personajes de la historia naval española.

Según informó Defensa en un comunicado Margarita Robles, acompañada del director del Museo Naval, el capitán de navío Juan Escrigas, realizó un recorrido por la Sala de los Descubrimientos, donde vio algunas de sus piezas más destacadas, como la Carta Náutica del marino Juan de la Cosa, primer mapa que representó a América y que da testimonio del descubrimiento del Nuevo Mundo.

Los fondos del museo están compuestos por más de 12.000 piezas que reflejan la historia de la Armada como institución, entre ellas instrumentos científicos, armas, monedas, piezas artísticas y recursos bibliográficos, además de colecciones de modelos de buques y cartografía, que dan cuenta de su historia, evolución y marinos ilustres.

En la Sala del Real Patronato, Robles asistió a una explicación del cuadro ‘Primus circumdedisti me’, del pintor Augusto Ferrer-Dalmau, que conmemora el V centenario de la vuelta al Mundo y pone en valor la figura de Juan Sebastián Elcano en su hazaña.

La obra realza el momento en el que Elcano, tras tomar el mando de la nao ‘Victoria’, decide no volver por su ruta inicial y continuar su navegación hacia el oeste, completando de esta forma la gesta de la primera circunnavegación de la Tierra.

CONTRIBUCIÓN DE LA ARMADA

El Museo Naval de Madrid fue inaugurado por la reina Isabel II en 1843 y ha tenido diversas sedes hasta emplazarse en 1932 en su ubicación actual, el Cuartel General de la Armada.

En octubre de 2020 se terminó una importante remodelación que conllevó una mejora en el acceso a las instalaciones, una redistribución de los espacios y una reorganización de las colecciones.

Cuenta con una exposición permanente, donde realiza un repaso cronológico minucioso por la historia naval española, desde finales de la Edad Media hasta la actualidad, para dar a conocer la contribución de la Armada al progreso social, cultural, económico, militar y científico de España y del mundo.

Asimismo, propone siete recorridos temáticos que pretenden facilitar la comprensión de algunos aspectos del recorrido histórico.

El Museo Naval de Madrid forma parte del denominado Paisaje de la Luz, que el 25 de julio de 2021 fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, integrada por sitios con un valor excepcional

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2024
MGN/clc