Salud Mental
Robles destaca la importancia de que los militares “no se encuentren solos” en misiones como la DANA

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este jueves que los militares que se encuentran en misiones como ahora la de Valencia tras la DANA “es muy importante que no se encuentren solos, que haya un liderazgo que transmita calma y no ansiedad”.
Así lo consideró Margarita Robles durante su intervención en las IV Jornadas Cívico-Militares de Psiquiatría y Salud Mental que se celebran en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. La ministra destacó la relevancia de la preparación en materia de resiliencia y de salud mental de los miembros de las Fuerzas Armadas.
Robles recordó el trabajo de los 22 psicólogos que están en Valencia “ayudando a nuestros militares y a todas las personas que lo necesitan”. “Vivimos en un mundo de guerras, de dramas, de catástrofes “, reflexionó, y agregó que “necesitamos hacer un cambio y para eso hace falta gente preparada”.
El encuentro, organizado en colaboración con la Sociedad Española de Psiquiatría Clínica (SEPC), cuenta en su programa con sesiones dedicadas, entre otras, al impacto del psicotrauma en la sociedad, a la salud mental y resiliencia en combatientes y a la prevención del suicidio, que se completan con talleres de casos prácticos.
UNIDAD ESPECIALIZADA
El cuidado de la salud psicosocial es un ámbito de especial atención dentro de la actividad asistencial del Gómez Ulla, cuya Unidad de Psicotrauma (UPT), fundada hace tres años, recoge el legado de más de 100 años de historia de dedicación de la psiquiatría y la psicología militar a las víctimas de acontecimientos traumáticos, como catástrofes, atentados terroristas o situaciones de combate.
Desde la aprobación del Plan Integral para la Promoción de la Salud Psicosocial del Personal del Ministerio de Defensa, la UPT cuenta además con un cuerpo legislativo que la hace responsable de proporcionar atención especializada al paciente militar o civil en el marco de su competencia.
A su actividad asistencial se añade la docente y la investigadora, que permiten la formación de psiquiatras y psicólogos clínicos militares, así como el diseño de líneas de investigación orientadas a posicionar a la unidad en la vanguardia del tratamiento en psicotrauma.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
MGN/gja