ROBLES ADVIERTE QUE LOS CAMBIOS EN POLITICA DE PRESOS ETARRAS DEBEN SER CONSENSUADOS POR LOS PARTIDOS DEMOCRATICOS
- Pidió que la falta de resultados en los secuestros no se interprete como "ineficacia"
-Espera que los asesinos de David González sean puestos a disposición judicial pronto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Interior, Margarita Robls, que participa en unas jornadas de debate sobre 'agresión y agresividad' aseguró hoy que la política del Gobierno sobre la dispersión de presos etarras en las cárceles españolas no puede estar sujeta a los chantajes de ETA y recordó que cualquier variación de esa política debe ser consensuada por los partidos democráticos.
Robles dio por supesto que el secuestro del funcionario de prisiones riojano Jose Antonio Ortega Lara responde a motivaciones políticas, pero aseguró con firmeza que el Gobierno n cederá al chantaje etarra porque "mediante el terror no se consigue nada".
En su opinión, el hecho de que Ortega fuera militante del Partido Popular no ha tenido nada que ver en su secuestro, puesto que lo que pretendía la banda era castigar al sector de los funcionarios de prisiones sin tener en cuenta la ideología de la víctima.
La responsables de Interior reiteró su defensa de la unidad de todos los partidos políticos contra la violencia y descartó cualquier posibilidad de diálogo con la band, por entender que "no se puede hablar con quien ejercita la violencia".
En relación a las presuntas amenazas recibidas por Ortega Lara por parte de ETA, Robles aseguró que "no ha existido ninguna amenaza concreta contra este funcionario" y justificó su petición de traslado de la prisión de Logroño "por razones personales".
Margarita Robles aseguró que tanto la Policía como la Guardia Civil están trabajando con seriedad y discreción sin ningún tipo de relajación" en el esclarecimiento de los secustros de José María Aldaya, de Publio Cordón y del funcionario de prisiones citado y pidió que la falta de resultados en estos casos no se interprete "como ineficacia o falta de trabajo".
No quiso aclarar ningún extremo sobre el descubrimiento de una ampolla, que podría haber sido suministrada como somnífero por los secuestradores de Ortega Lara, en el coche del secuestrado.
El sistema de narcotizar al secuestrado para capturarle ya fue utilizado por los activistas de ETA en el secuestro del indutrial Julio Iglesias Zamora, ocurrido en julio del 93.
Según Robles, a Policía también trabaja intensamente en el esclarecimiento de la desaparición del empresario Alvaro Baigorri, ocurrida el lunes de la semana pasada y del asesinato del joven David González, asesinado el pasado fin de semana en Madrid.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1996
S