RNE ACLARA QUE SUS PROGRAMAS SOBRE MAASTRICHT NO FORMAN PARTE DE UNA INICIATIVA INSTITUCIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de Radio Naconal de España (RNE) ha querido dejar claro que la serie de quince programas, que emitirá a partir del próximo día 21, destinados a ayudar a los ciudadanos a comprender los contenidos de los acuerdos del Tratado de Maastricht, no forman parte de una campaña institucional.
"Se trata de una iniciativa única y exclusivamente emanada de los profesionales de RNE, que no tiene nada que ver con los proyectos que pueda poner en funcionamiento el Gobierno para hacer llegar a la gente el alcance de Maastricht",señalaron las mismas fuentes.
La polémica ha surgido porque el lanzamiento de estos programas coincide con la polémica suscitada en torno a la intervención de Felipe González en la campaña a favor del sí a esos acuerdos en el referéndum francés.
Así, mientras la oposición reclamaba al presidente que explique en nuestro país las reperecusiones de la unión europea, comenzó a difundirse el rumor de que la iniciativa de RNE tenía por objeto dar esas explicaciones en nombre del Gobierno.
Los espaios se emitirán de lunes a viernes en horario nocturno, de diez a diez y media de la noche, y en ellos se ofrecerán explicaciones divulgativas sobre el alcance de las medidas de la CE para consolidar la unión europea.
Luis Pintor, jefe del área de Economía de los Servicios Informativos de Radio Nacional de España, es el coordinador de estos programas, que contarán con la colaboración de todas las secciones.
El contenido de los programas irá dirigido al ciudadano medio, con un lenguaje claro y coneptos de fácil comprensión, al tiempo que se transmitirán en un horario de máxima audiencia potencial, cuando casi todos están en su casa.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 1992
J