RJ REYNOLDS AYUDO AL CAPO LAUREANO OUBIÑA A BLANQUEAR DINERO, SEGUN LA DENUNCIA PRESENTADA POR LA UE CONTRA LA TABAQUERA

MADRID
SERVIMEDIA

La compañía tabaquera norteamericana RJ Reynolds (propietaria de marcas como Winston o Camel) ayudó al narcotraficante gallego Laureano Oubiña a blanquear el dinero procedente de la droga, según informó hoy "El Periódico de Cataluña", con datos de la denuncia presentada por la Unión Europea contra la multinacional ante un tribunal neoyorquino.

La demanda explica que, "antes y después de junio de 1990, Laureano Oubiña fue un cliente principal de Reynolds". Durante ese timpo, el capo gallego "utilizó las compras de cigarrillos para blanquear sus ganancias del narcotráfico", añade el documento.

Al parecer, las ventas de los cigarrillos a Oubiña se realizaban a través de Michael Haenggi, que actuaba como principal distribuidor de Reynolds, en contacto con Richard LaRocca, vicepresidente-director general de North American Dutty Free (NADF).

Esta era la filial utilizada por Reynolds para centralizar la mayor parte de sus actividades ilegales. LaRocca fue reclutado po Reynolds por "su especial conocimiento del mercado español", según destaca la denuncia europea.

Durante la pasada década, la tabaquera se lanzó a una ofensiva para ampliar su cuota de mercado a nivel mundial. Para obtener ese fin, detalla la demanda, la empresa no dudó en asociarse y colaborar con grupos delictivos.

Supuestamente, Reynolds facilitaba a esas bandas la posibilidad de blanquear su dinero negro con la compra de sus cigarrillos, mediante sistemas de pagos establecidos por la propia tbacalera. Como contrapartida, esas organizaciones mafiosas "aceptaban vender los cigarrillos en los mercados designados por Reynolds y bajo las instrucciones de Reynolds".

Unos empleados de Reynolds en Suiza, daban instrucciones especiales a almacenes marítimos y a compañías navieras en Amberes (Bélgica) y otros puertos para ayudar a sus clientes delincuentes a sortear los controles de la UE, según detalla la demanda.

Los envíos destinados a los "clientes directos de Reynolds" eran "neutralizadosy descodificados", mediante la eliminación de marcas y números para evitar que las autoridades pudieran seguir su rastro.

Aunque los fletes eran controlados por Reynolds, las facturas nunca viajaban con el producto y solían transmitirse a determinados números de fax.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2002
D