CANARIAS

RIVERO EXIGE A FOMENTO QUE CONTEMPLE LA PARTICIPACIÓN DEL ARCHIPIÉLAGO EN LA GESTIÓN DE SUS AEROPUERTOS

- Denuncia que el criterio del Gobierno en el nuevo modelo de gestión aeroportuaria sólo persigue "cumplir con Cataluña"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Canarias, Paulino Rivero, anunció hoy que el Ejecutivo insular solicitará el apoyo del Parlamento para exigir al Ministerio de Fomento la participación del archipiélago en la gestión de sus aeropuertos.

Según informó el Ejecutivo canario, en el próximo Consejo de Gobierno se aprobará la remisión de una comunicación a la Cámara autonómica para que debata y apruebe, si así lo considera conveniente la mayoría parlamentaria, una resolución en este sentido.

Rivero sostiene que Canarias "debe recibir un tratamiento diferenciado, dado que es la única comunidad autónoma en la que su red de aeropuertos es clave para su cohesión territorial". "Por otra parte", añadió, "nuestra condición de región ultraperiférica requiere de una política específica en el diseño de la gestión y estrategia de futuro de nuestros aeropuertos".

El presidente canario considera que el modelo de gestión que ha definido el Ministerio de Fomento se desmarca de las distintas resoluciones aprobadas durante los últimos cuatro años en las Cortes Generales, con el apoyo del Grupo Socialista, en las que se solicitaba la cogestión de los aeropuertos con la entrada de las comunidades autónomas y otras administraciones públicas.

Rivero subrayó que "el número de pasajeros no es el criterio más adecuado para fijar el umbral de la participación de las comunidades autónomas, dado que, por ejemplo, en el caso de Canarias, los ocho aeropuertos isleños forman parte de una red única y deben ser contemplados como tal por el Estado".

El presidente canario entiende que "el criterio utilizado por el Ministerio de Fomento persigue exclusivamente cumplir con el Estatuto de Autonomía de Cataluña".

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes las líneas básicas del nuevo modelo de gestión aeroportuaria, en el que se da entrada a las Comunidades Autónomas en la gestión de aeropuertos con altos niveles de tráfico, de forma que podrán participar en aquellos con un volumen de tráfico superior a los 30 millones de pasajeros, tasa a la que de momento sólo llegan Barajas y El Prat.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 2008
GJA