RECIBO LUZ

RIVERO DICE QUE BUSCARÁN VÍAS ALTERNATIVAS PARA ACABAR CON LA SEPARACIÓN DE GECINA Y METROVACESA SI FUERA NECESARIO

- Después de que el regulador francés no autorizase hoy la opa de Gecina sobre acciones propias

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente de Metrovacesa Joaquín Rivero afirmó hoy que, "si fuera necesario", él y su socio Juan Bautista Soler "buscaremos vías alternativas al objeto de finalizar con el proceso de separación" de la inmobiliaria española y su filial francesa Gecina.

La Autorité des Marchés Financières (AMF), la CNMV francesa, decidió hoy no autorizar la opa que Gecina, filial francesa de Metrovacesa, había lanzado sobre sus propias acciones con el objetivo de cerrar la separación entre Gecina y Metrovacesa.

En un comunicado, Rivero explicó que no renunciarán "a cuantas acciones estime necesarias para defender la para mí evidente ausencia de concertación con cualquier otro firmante del Acuerdo de Separación".

Además, indica que tampoco renunciará "al derecho a emprender las acciones legales oportunas por los perjuicios que esta decisión pudiera ocasionar".

El ex presidente de Metrovacesa apunta que la AMF no autoriza "por el momento" la opa, "en tanto no se complete la documentación según las disposiciones legislativas y reglamentarias aplicables".

Rivero añade que, "al no superarse en la actualidad el porcentaje de un tercio en el capital social de Gecina por mi parte y/o por parte de Soler, no hay obligación de lanzar una opa sobre el capital de Gecina".

Por otra parte, quiso dejar claro que "no tengo ni he tenido ningún acuerdo formal o informal de ningún tipo con Soler del que se pueda derivar nuestra voluntad de ejercer un control o una influencia conjunta sobre las decisiones de Gecina o de sus órganos de gobierno".

Además, Rivero comentó que su participación y la de Juan Bautista Soler "en el capital social de Gecina derivan de las participaciones respectivas en Metrovacesa y de la implementación del acuerdo de separación que tiene consecuencias limitadas en el tiempo y no una voluntad premeditada".

Agrega también que "el Consejo de Administración de Gecina, formado mayoritariamente por miembros independientes, ha aprobado por unanimidad las decisiones que conciernen a Gecina derivadas del Acuerdo de Separación".

Por último, consideró que "en ningún caso puede entenderse que la reducción de capital que se plantea genera una situación de desigualdad para los accionistas minoritarios".

Éstos "tienen la posibilidad de replicar en las mismas condiciones cualquiera de las posiciones adoptadas por mí o por el resto de los firmantes del Acuerdo de Separación", sentenció.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2007
M