LA RIQUEZA DE LOS HOGARES ES DIEZ VECES SUPERIOR A SU DEUDA, SEGÚN EL BANCO DE ESPAÑA
- El importe mediano de la deuda inmobiliaria pendiente a 2005 era de 42.100 euros, un 22,7% más que en 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España apuntó hoy que, pese a que las familias han elevado su nivel de endeudamiento en los últimos años, su riqueza es diez veces superior a su deuda, con lo que su situación patrimonial continúa siendo "sólida".
Así lo explicó hoy el director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, durante la presentación de la Encuesta Financiera de las Familias, con datos de 2005.
Malo de Molina señaló que la deuda de los hogares en el año 2002 era el 8,6% del valor total de sus activos, mientras que en 2005 creció ligeramente, hasta el 9,3%.
A su juicio, esta situación refleja que, a pesar del aumento de la deuda, la posición financiera sigue siendo "sólida".
Pese a que el informe no recoge datos de 2005 en adelante, Malo de Molina manifestó que el ritmo de endeudamiento de las familias ha entrado en un proceso de "moderación" y "estabilización", que contribuirá al "alivio" de la presión financiera.
PRESIÓN FINANCIERA
En el año 2005 el 49,6% de los hogares (43,6% en 2002) tenía pendiente algún tipo de deuda. No obstante, si se acude al segmento de edad de entre los 34 y los 44 años, este indicador se dispara hasta el 70,4%.
El importe mediano de la deuda pendiente de los hogares españoles se encontraba en 2002 en los 24.200 euros, para pasar tres años después a 31.400 euros, es decir, un 29,75 más.
Malo de Molina añadió que el 26% de los hogares tenía en 2005 una deuda pendiente por el pago de su vivienda principal, cuando en 2002 era el 22%.
Con ello, el importe mediano de la deuda pendiente para la compra de vivienda principal ascendía a 42.100 euros en 2005, un 22,7% más que en 2002.
El 56,8% de la deuda estaba motivada por la compra de vivienda principal, y este porcentaje es todavía mayor en los hogares de la parte baja de las distribuciones de renta y riqueza.
El valor mediano de la vivienda principal en 2005 era de 180.300 euros, cuando tres años antes se situaba en los 107.400 euros, es decir un 67,9% más.
Por su parte, el valor de las propiedades inmobiliarias distintas a la principal era de 103.100 euros, un 42% más que en 2002, cuando se situaba en los 72.600 euros.
Los datos muestran también que el 21,5% de los hogares españoles, a pesar de estar endeudados, cuentan con una segunda vivienda, distinta a la principal, 3,5 puntos más que en 2002.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2007
M